GRADO 9°


 BIENVENIDOS A CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA

9°- 12, 13, 14, 15, 16

TERCER PERIODO ESCOLAR

Apreciado estudiante, recuerda que este es el ultimo periodo escolar donde debes mostrar más compromiso con todas tus actividades. Durante este periodo vamos a reconocer y poner en practica las modalidades del ATLETISMO.

Recuerda adecuar un espacio de estudio dentro de tu casa donde puedas realizar las actividades de esta guia. Al terminarlas  enviarlas al correo de tu profesora. 

Correo profesora Yolanda Suaza Moreno – d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co

Lee muy bien las fechas de entrega. Recuerda tambien colocar tu nombre y grado.

ENCUENTRO SINCRONICO
Segun horario de clase
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/vdo-uwju-khb 

EL ATLETISMO



ACTIVIDAD 5

(Semanas del 16 de noviembre al 26 de noviembre al de 2021)

 

NIVEL DE DESEMPEÑO: Lanzamiento, es la acción de arrojar, o impulsar algo.

Los lanzamientos están formados por cuatro pruebas. Lanzamiento de peso, disco, jabalina y martillo. ... El lanzamiento de peso o lanzamiento de bala, es una prueba que consiste en propulsar una sólida bola de acero a través del aire a la máxima distancia posible.

El lanzamiento de disco es una prueba del atletismo, donde el objetivo es lanzar un objeto pesado de sección circular denominado disco lo más lejos posible. 

ACTIVIDADES

  • Ejercicios de flexibilidad y estiramiento.
  • Lanzar un balón medicinal contra la pared y atraparlo aumentando la distancia.
  • Con el balón en la cabeza doblarse hacia la izquierda y derecha. Varias repeticiones.
  • Con los pies separados a la anchura de los hombros, con el disco en tu mano de lanzar. Girando tu cuerpo, balancea el disco 
  • El agarre inicial del disco se realiza con los dedos separados, apoyando el artefacto en posición vertical sobre la tercera falange de los dedos INDICE, CORAZÓN, ANULAR y MEÑIQUE
  • Hacer péndulos hacia el frente y hacia atrás, repitiendo el movimiento varias veces.
  • Rodar el disco por el dedo índice con el brazo extendido y rodarlo por la pista o el suelo. también se puede realizar lanzándolo hacia arriba.
  • En una posición cómoda lanzar el disco hacia el frente.
  • Hace lanzamientos de frente al área, la cabeza deberá seguir el movimiento del brazo.
  • Realizar varios lanzamientos de espalda al área de caída deberá girar y lanzar el disco.

 

EVALUACION 5:

 

1.    ¿Qué elementos tácticos y estrategias se aplican en el lanzamiento de la bala y en el del disco?

2.    ¿Qué debemos tener en cuenta para evitar una lección?

 

Envío a través del correo electrónico al docente de la asignatura la actividad completamente desarrollada.


 

FECHA LIMITE DE ENTREGA     26 DE NOVIEMBRE

 

 😀😃😄😄😅😊😊


ACTIVIDAD 4

(Semanas del 19 de octubre al 29 de octubre de 2021)

 

NIVEL DE DESEMPEÑO A través de juegos de Atletismo ponemos en práctica las siguientes fases:

1. La fase de reacción: que no es más que la acción inicial del corredor en respuesta del estímulo, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido entre dicho estímulo y la respuesta.

2. Fase de aceleración: segundo momento en el que surge un aumento progresivo de la rapidez del movimiento.

3. Fase de máxima velocidad: umbral en el que se logra el alcance de la velocidad mayor por el corredor.

4. Fase de resistencia a la velocidad: momento en el que se lucha por el mantenimiento de la velocidad alcanzada y comienza el decline de la misma.
Los factores que influyen en los resultados en las carreras de velocidad son:

- Frecuencia de pasos y la Longitud de pasos. El primero se conceptualiza por la cantidad de pasos que se realizan en una distancia determinada y el segundo por la distancia en metros desde el despegue posterior hasta el apoyo anterior.

  

ACTIVIDADES

·        Identifica los elementos tácticos y estratégicos del atletismo teniendo en cuenta el objetivo planteado, contribuyendo con su actitud al buen ambiente de las clases y al fortalecimiento de los hábitos saludables

 

EVALUACIÓN

1.    ¿Explique por qué el atletismo sirve de base a todas las actividades humanas?

2.    ¿Qué actividades componen la disciplina del atletismo?

3.    ¿Cuál es el origen del atletismo?

 

Envío a través de correo electrónico al docente de la asignatura la actividad completamente desarrollada.

 

FECHA LÍMITE DE ENTREGA                                  29 DE OCTUBRE

 

 😊😀😄

 

ACTIVIDAD III

(Semana del 27 de septiembre al 08 de octubre) 

CONOCIMIENTO


SALTO DE LONGITUD (O SALTO EN LARGO)

El salto de longitud es uno de los eventos que componen el programa de las pruebas de atletismo. Es una especialidad que se encuentra dentro de las pruebas de campo y a su vez en el área de saltos.

El salto sin requerimientos reglamentarios es un gesto natural, podríamos decir, que el hombre lo realiza en forma casi instintiva. Cuando aplicamos una determinada técnica, lo único que pretendemos es sacar más rendimiento al gesto natural.

 

Carrera de aproximación: La técnica de la carrera de aproximación es similar a la carrera de velocidad, con las variantes que la salida no es explosiva, en conjunto es más progresiva y que al final de esta, hay que efectuar un salto desde un lugar determinado y que en ese momento se ha debido conseguir la máxima velocidad que el atleta sea capaz de controlar.  Por ello, la velocidad, el ritmo, el equilibrio y el control son características inherentes en esta fase.

La progresión: El atleta incrementa en sus pasos la frecuencia, la amplitud, o ambas cosas a la vez, hasta que se estabilizan y se incrementa progresivamente su velocidad.

La preparación para la batida: De forma instintiva se produce en todos los saltadores un cambio de ritmo en los últimos pasos. El último paso es más largo que los de la progresión y el último debe ser más corto y más rápido. Proporcionándose mediante estos ajustes un descanso y retraso del centro de gravedad del atleta respecto al pie de batida, lo que permitirá efectuar esta con más eficacia.

La batida: Con el ultimo apoyo de la carrera o colocación del pie sobre la tabla, se inicia esta fase de salto, la más importante y difícil. Dura en los buenos saltos entre .12 y .13 segundos efectuándose este breve espacio de tiempo de una serie de rápidas acciones que para su estudio las dividiremos en: Amortiguamiento, apoyo, impulso.

Impulso:   Se inicia cuando el centro de gravedad del saltador sobrepasa la vertical del apoyo. La pierna de batida se extiende explosivamente en sus articulaciones de cadera, rodilla y tobillo. La pierna libre en rápido movimiento va hacia adelante y arriba, flexionada por la rodilla llega a la altura de la cadera. Los brazos, flexionados como en carrera y algo más separados del tronco, en forma coordinada equilibra la acción bloqueándose cuando la mano adelantada llega hasta la altura de la cara, este bloqueo produce una elevación de hombros. Para favorecer el equilibrio del vuelo, el tronco debe permanecer vertical. Termina la batida cuando el dedo mayor del pie abandona impulsando (arco de impulso). La tabla.

La velocidad y el ángulo de batida varían según las características del saltador. Los saltadores en los que predomina la fuerza emplean ángulos mayores, siendo más apreciables los cambios de ritmo y de amplitud de los últimos pasos. Los más veloces emplean ángulos y trayectorias de vuelo más tensas, las variaciones en los dos últimos pasos son menos significativos.

El vuelo: Se inicia en el momento en el que termina la fase anterior, o sea cuando el pie de batida abandona la tabla. Para su estudio dividimos la fase en tres partes: Despegue Suspensión. Adaptación

Caída: El saltador toma contacto en el foso con los talones y con los pies a la misma altura permitiendo, que sea la arena la que llegue a él y no el a la arena. Inmediatamente al contacto se flexionan las rodillas para mantener el paso de las caderas hacia adelante, según se entre con los pies juntos o separados, la caída deberá realizarse de frente o lateral.

EVALUACIÓN III

1.      ¿Cuántas clases de saltos hay?

2.      ¿Cuales son las fases principales de tener en cuenta al ejecutar un salto largo?

3.      ¿Que caracteristicas debe tener un saltador?

 

 

FECHA LIMITE DE ENTREGA:           08 de octubre del 2021


CARRERAS DE VELOCIDAD -  Es una carrera a pie que tiene una distancia predeterminada en 60, 100, 200 y 400 metros en pistas. Es frecuente también realizar carreras sobre 300 metros y excepcionalmente se hacen carreras sobre otras distancias con otros sistemas de medición, como por ejemplo yardas. Un atleta de carreras de velocidad se denomina velocista.

ELEMENTOS TÉCNICOS DE LA CARRERA DE VELOCIDAD : Las carreras de velocidad se caracterizan por presentar una una gran importancia en la concentración y la salida.

La salida es la primera acción técnica en una carrera, y tiene más importancia a medida que la distancia es más corta y por lo tanto más veloz. Existen dos tipos de salidas: la salida alta (para carreras de una distancia superior a 400 metros) y la salida baja (para carreras de una distancia inferior a 400 metros).

La salida baja-  Es el gesto técnico de carrera en el momento en el que más se necesita del desarrollo de la fuerza explosiva de las piernas, para vencer la posición estática.


Los brazos se colocan un poco más separados que el ancho de los hombros. Los pies en contacto con el suelo y los tacos, donde los talones se encuentran retrasados ejerciendo tensión sobre los músculos de las pantorrillas. La rodilla de la pierna más retrasada se encuentra en apoyo con el suelo.

La salida baja se divide en cuatro fases: Posición ‘a sus marcas’, ‘listos’, impulso y aceleración.

– En la posición ‘a sus marcas’ el corredor ha colocado los tacos y ha asumido la posición inicial.

– En la posición ‘listos’ el corredor se ha movido a una posición óptima de salida.

Luego, en la fase de impulso, el corredor abandona los tacos y realiza el primer paso.

– En la fase de aceleración, el corredor aumenta la velocidad y realiza la transición hacia la 

acción de carrera.

                                                               ACTIVIDAD 2

                                  (Semanas del 13 de septiembre al 24 de 2021) 

NIVEL DE DESEMPEÑOPerfecciono la calidad de ejecución de técnicas motrices en la práctica deportiva del Atletismo. (velocidad, saltos y lanzamientos)

ACTIVIDADES:

·        Carrera elevando muslo (skipping). ...

·      Carrera elevando muslo con los brazos

·      Carrera con colocación de la pierna con tracción hacia sí

·      Carrera elevando muslo + carrera.

·      Competencias en una distancia corta.

·      Juegos competitivos con carreras de velocidad.

  •    Carreras progresivas 30-60 m.
  •    Salidas en diferentes posiciones iniciales: 10-25 m.
  •    Pasos cortos relajados: 20-50 m.

 

EVALUACION 2:


1.     ¿Qué elementos tácticos definen a un velocista y que tipo de estrategia utilizo para una prueba de 100m y una prueba de 200m?

2.      ¿Por qué es tan importante la práctica de salidas en el atletismo?

3.      ¿Enuncie varios juegos predeportivos del atletismo?

4.      ¿Organice 10 carreras de competencia por equipos tomados de la mano, tomados de un   hombro, tomados de la cadera sin soltarse en ningún momento?

 

Envío a través de correo electrónico al docente de la asignatura la actividad completamente desarrollada

 

 

FECHA LIMITE DE ENTREGA                              SEPTIEMBRE 24

 

                                                                                  ☝👨😊


INTRODUCCION: 

Sabemos que mantenerse activo es una de las mejores formas de mantener nuestro cuerpo sano. Pero ¿sabía que también puede mejorar su bienestar general y la calidad de vida?

Mejora el estado de ánimo de forma natural.  La actividad física regular puede aliviar el estrés, la ansiedad, la depresión y el enfado. ¿Conoce esa “buena sensación” que se tiene después de hacer actividad física? Imagínela como una píldora de la felicidad sin efectos secundarios. La mayoría de las personas se sienten mejor con el tiempo, cuando la actividad física se convierte en una parte regular de sus vidas.

La mantiene sana y en buena forma física. Sin actividad regular, el cuerpo pierde lentamente su fuerza, resistencia y capacidad para funcionar correctamente. Es como el viejo dicho: “El hombre no deja de jugar porque se hace viejo, se hace viejo porque deja de jugar”. El ejercicio físico aumenta la fuerza muscular, lo que, a su vez, aumenta su capacidad para realizar otras actividades físicas. 

Ayuda a mantener al médico alejado. Póngase de pie cuando se coma esa manzana al día. Pasar demasiado tiempo sentado y otras actividades sedentarias puede aumentar el riesgo de padecer cardiopatías y derrames cerebrales. Un estudio demostró que los adultos que ven más de 4 horas de televisión al día presentan un riesgo un 80% mayor de fallecimiento por enfermedad cardiovascular.

 Ser más activo puede ayudarla a lo siguiente:

  • reducir la presión arterial 
  • Aumentar los niveles de colesterol bueno
  • Mejorar el flujo sanguíneo (circulación)
  • Mantener el peso bajo control
  • Evitar la pérdida de masa ósea que puede provocar osteoporosis

Todo esto puede ahorrarle gastos médicos, intervenciones y medicamentos más adelante en la vida.

Puede ayudarlo a vivir más tiempo. Es cierto que los 70 son los nuevos 60, pero solo si tiene salud. Las personas que están físicamente activas y con un peso saludable viven unos siete años más que las que no están activas y son obesas. Y la parte importante es que esos años extra suelen ser años más saludables. Mantenerse activo retrasa o previene enfermedades y afecciones crónicas asociadas al envejecimiento. Por tanto, los adultos activos mantienen su calidad de vida y su independencia durante más tiempo.

Estas son algunas de las ventajas que puede obtener con la actividad física habitual: 

  • La ayuda a dejar de fumar y vivir sin tabaco.
  • Aumenta el nivel de energía para que pueda hacer más cosas.
  • La ayuda a controlar el estrés y la tensión.
  • Fomenta una actitud y unas perspectivas positivas.
  • La ayuda a dormir con mayor rapidez y de forma más profunda.
  • Mejora la imagen y la confianza de una misma.
  • Esto ayudará a que pase más tiempo al aire libre.

La American Heart Association recomienda al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a la semana. Puede hacerlo dedicando tan solo 30 minutos al día, 5 días a la semana. Y cada minuto de actividad moderada a fuerte cuenta para su objetivo.

¡Así de fácil! Simplemente muévase más, de manera más intensa, y siéntese menos. No es necesario que haga grandes cambios en su vida para ver las ventajas. Empiece integrando más actividad en su día, paso a paso.


EL ATLETISMO

El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, considerado como el deporte rey el más ancestral, es la base de la mayoría de los deportes, comprende un conjunto de habilidades y de destrezas básicas que provienen de gestos naturales en el ser humano, como correr, saltar y lanzar. Dividido por cinco grandes áreas carreras de distancias cortas, carreras de distancias largas, saltos, lanzamiento y pruebas múltiples, se trata de una actividad muy apropiada para crear una sólida base motriz en el alumno.

 Su objetivo es colaborar en la consecución de los objetivos generales de Educación Física y conocer y valorar los efectos de las aplicaciones de las técnicas atléticas en cada una de sus pruebas.

 

                                                                ACTIVIDAD I

 ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN O ANTICIPACIÓN

Reconocimiento de saberes previos

(Semana del 30 de agosto al 10 de septiembre de 2021.)

NIVEL DE DESEMPEÑOIdentifica los elementos tácticos y estratégicos del atletismo teniendo en cuenta el objetivo planteado, contribuyendo con su actitud al buen ambiente de las clases y al fortalecimiento de los hábitos saludables

 

ACTIVIDADES:

Defino y explico la ejecución de la práctica de las diversas pruebas atléticas buscando siempre correr más rápido, saltar más alto, lanzar más lejos.

El Atletismo fue uno de los primeros deportes en aparecer, lo cual sirve de base a gran parte de la actividad humana y es el punto de partida de muchas disciplinas deportivas

 

EVALUACIÓN.

 

¿Qué debemos tener en cuenta para practicar el Atletismo?

¿Qué se debe hacer antes de empezar a realizar una disciplina Atlética?

¿Cuáles son las 4 actividades que comprenden fundamentalmente el Atletismo?

¿Cómo se considera el Atletismo y por qué?

¿Qué materiales se utilizan en las pruebas de Atletismo?

 

Envío a través de correo electrónico al docente de la asignatura la actividad completamente desarrollada


FECHA LIMITE DE ENTREGA                                  SEPTIEMBRE 10

 

                                                                   😊



SEGUNDO PERIODO ESCOLAR

SALUDO:  Mientras nos volvamos a ver en clases presenciales, concifio en que continues cuidandote. Igual organices un espacio dentro de tu casa donde puedas realizar las actividades que  se te proponen en la siguiente guía.

Al terminar tus actividades debes enviarlas al correo de tu profesora. 
Lee muy bien las fechas de entrega, estos talleres están diseñados para el segundo periodo  del año  lectivo   2021. (mayo 10 al 27 de agosto)
 Recuerde colocar tu nombre, grado, asignatura y código.
 Correo profesora Yolanda Suaza Moreno – d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co

ENCUENTRO SINCRONICO
Segun horario de clase
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/vdo-uwju-khb 

ACTIVIDAD VI

(Semana del 17 al 27 de agosto)



 

PREDEPORTIVOS AL BALONCESTO

CONOCIMIENTO

Con los juegos que se plantean a continuación, trataremos de mejorar los fundamentos técnicos, pero de manera global. Además, no aislaremos la técnica y la táctica ya que estos permanecen unidos en los deportes colectivos de cooperación-oposición como ocurre con el baloncesto.

 

Nombre: “El ladrón de colas”

·        Todos los jugadores con balón.

·        Dividimos al grupo en 2 equipos del mismo número de personas.

·        Cada jugador tendrá un pañuelo que se lo colocará metido por dentro del pantalón como si fuera una cola.

·        Delimitaremos el espacio en función del número de jugadores y de su nivel, haciéndolo más grande o pequeño para que el funcionamiento sea el adecuado.

·        Delimitaremos un espacio “casa” en el que se colocarán los niños que no tengan pañuelo porque se lo hayan quitado.

·        Cuando un integrante de su equipo robe una cola esta se la podrá llevar a la “casa” donde se lo dará a un integrante para que pueda volver a participar en el juego.

·        Ganará el equipo que consiga quedarse con todos los pañuelos.

·        Los jugadores tendrán que ir botando para desplazarse, de no ser así, se les penalizará, bien cediendo su cola o, en el caso de que haya robado una, tendrá que devolverla.

 

EVALUACIÓN:

 Test General de conocimientos:

1.    ¿Cómo crees que una buena preparación física pueda contribuir en su formación como persona?

2.  ?ué valores para la formación personal podemos aprender de la preparación física en los deportes?

3.  ¿Qué importancia tiene la preparación física para el ejercicio de cualquier oficio o profesión?

4.   ¿Por qué es tan importante la respiración al realizar ejercicios?

5.   ¿Qué importancia tiene ejercitar la mente junto al cuerpo?

6.   ¿Cuáles son los requisitos para tener una vida plena y feliz?

 FECHA LIMITE DE ENTREGA  27 de agosto año 2021

 ENCUENTRO SINCRONICO

Segun horario de clase
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/vdo-uwju-khb 

 

 

 

MUY BIEN HAZ  TERMINADO LAS ACTIVIDADES DEL SEGUNDO PERIODO PARA ESTE AÑO ESCOLAR.

TE FELICITO, ERES RESPONSABLE CON

TU TRABAJO EN CASA.



ACTIVIDAD V

(Semana del 26 de julio al 6 de agosto)

 

DIVERSOS TIPOS DE TIROS

CONOCIMIENTO.

·       TIRO EN SUSPENSIÓN. Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca.






·     TIRO LIBRE: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica.




·       GANCHO: Lanzamiento con una mano (extensión del brazo, movimiento ascendente, soltando el balón con un gesto de muñeca cuando el balón se encuentra por encima de la cabeza, la trayectoria del brazo dibuja un semi-arco, hombros alineados con el aro), es un tiro de corta distancia.

 


ACTIVIDAD

ü  Acción de tiro tras la recepción de balón: Después del control que realiza un jugador después de recibir un pase. Puede ser estático o en movimiento tirar el balón al cesto en acción de carrera o en salto y utilizar para ello, una o las dos manos.

ü  Acción de tiro después de bote: Un jugador se encuentra en situación de dribling a partir del segundo bote, para enfatizar en el concepto de atacar y tomar ventaja a partir de la acción de bote, sea en velocidad de desplazamiento, o en situaciones de 1 x 1; y también para diferenciarlo de las situaciones de tiro tras recepción de balón en las que el jugador realiza un bote, para tomar ventaja en la salida o para cambiar de pie de pivote de salida.

ü  Acción de tiro después de capturar el balón: hace referencia a los tiros que se efectúan tras un rebote ofensivo, y también se podrían incluir aquellos tiros donde el jugador roba el balón y realiza a continuación un tiro.

ü  Acción de tiro tras realizar una parada hacia atrás: Creemos que merece un apartado, debido a que cada vez son más los jugadores que lo utilizan para producir una situación de ventaja al alejarse del defensor.

ü  Acción de tiro después de bloqueo directo: Lo incluimos también porque el juego del 2x2 es uno de los movimientos más utilizados para crear ventaja. En este apartado sólo incluimos las situaciones de tiro que obtiene el driblador.

EVALUACIÓN:

1.       ¿Describir los movimientos efectivos para realizar un buen lanzamiento?

2.       ¿Investigue en qué momento se realiza un desplazamiento hacia la cesta?

 

 

FECHA LIMITE DE ENTREGA  6 de agosto año 2021

ENCUENTRO SINCRONICO
Segun horario de clase
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/vdo-uwju-khb 

 


ACTIVIDAD IV

(Semana del 21 de junio al 02 de julio año 2021)

 

TIRO O LANZAMIENTO

CONOCIMIENTO

                                 



                                 
                                                          

EL TIRO, o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro. El lanzamiento en baloncesto es el fundamento que ningún jugador se negará a practicar. Todos los jugadores cuando le damos un balón en una cancha de básquet lo pican e intentan tirar en el aro.

El lanzamiento en baloncesto ejecutado con buena técnica nos permite hacer llegar al balón al cesto con ciertas posibilidades de conversión. El tiro nos permite finalizar todas las acciones que hemos hecho previamente. Todas las acciones que realizamos en una cancha de básquet son para obtener un buen lanzamiento en condiciones favorables para convertir.

 

 TOMA DEL BALÓN - La superficie de agarre debe ser lo suficientemente amplia para poder manipularlo con seguridad y que no se deforme el lanzamiento por las compensaciones. Siempre que empujemos hacia delante la trayectoria del balón será buena.

 

PRINCIPIOS FÍSICOS DE IMPORTANCIA A LA HORA DE LANZAR

 

Ubicación y visión del cesto: Cuando se lanza al tablero la visión se centra en un punto del rectángulo pintado. Para los demás tiros se visualiza el aro. El foco elegido debe mantenerse desde el inicio del lanzamiento hasta finalizar el movimiento.

ü  Coordinación de movimientos y balance del cuerpo: La coordinación muscular de los movimientos sólo es posible si se cuenta con un buen balance del cuerpo. La posibilidad del jugador de dominar la trayectoria de la pelota está en relación con su habilidad en el control y coordinación de los movimientos de su cuerpo. Esta es una condición natural del jugador pero que puede y debe ser desarrollada por el entrenador.

ü  Ritmo o tiempo en la Jugada: El ritmo en el movimiento de enceste comienza con el despegue de los pies y finaliza con la continuación del movimiento.

ü  Fuerza de movimiento: La fuerza que el jugador va a impartir al balón varía considerablemente según el tipo de tiro y el momento en que lo toma. Los movimientos

 

ACTIVIDAD

·       Se realiza con 3 jugadores, 1 inicia dentro de la zona pintada y los demás ocupan los codos de la zona. Estos dos jugadores (2 y 3) arrancan con balón. El jugador sin balón elige salir a través de una de las cortinas, recibe el pase del otro jugador y lanza. Vuelve al fondo, y sale nuevamente.

·       Participan tres jugadores, el 2 actúa como rebotero, el 3 como pasador y el 1 es el lanzador. La clave es que el tirador no pare su marcha en ningún momento. Una vez que lanza el primer tiro se mueve hasta recibir nuevamente. Las series son de 10 lanzamientos y rotan. Compiten entre los 3 para ver quién convierte más lanzamientos.

        Observa el video y trata de ejecutar los ejercicios.  Me cuentas tu experiencia.

 


EVALUACIÓN

1.       ¿Cuáles son las etapas para realizar un buen tiro o lanzamiento?

2.       ¿Cuántas clases de lanzamiento existen en baloncesto?

3.       ¿Qué es tiro o lanzamiento en baloncesto

Encuentros sincronicos (Junio 21 al 25 de 2021) Encuentro Sincónico  segun horario

           Enlace a la videollamada: 

         

FECHA LIMITE DE ENTREGA.         2 DE JULIO



  ACTIVIDAD VIRTUAL 3

(Semana del 8 al 18 de junio 2021 

PASES Y DESPLAZAMIENTO

CONOCIMIENTO.

Consisten en impulsar un balón, con una o dos manos, hacia otro compañero de equipo, Es un gran medio para lograr rapidez en un equipo.

DESPLAZAMIENTOS, ofensivos podemos clasificarlos sencillamente en carrera, saltos, giros o pivotea, paradas y amagos o fintas. Combinando estos elementos con los fundamentos técnicos como el pase, el drible y lanzamiento.

ACTIVIDAD






           EVALUACIÓN 3

ü  Observar el video de pases contra la pared y realizar todos los ejercicios de pases contra una pared minimo  por 20 repeticiones.

ü  Observar el video de control de balón y ejecutar todos los ejercicios consignados allí.

    Comentarme su experiencia en la ejecución de todos los ejercicios.

 

 FECHA LIMITE DE ENTREGA:     18 de junio año 2021






ACTIVIDAD VIRTUAL No.2

RECUERDA ADECUAR UN ESPACIO DENTRO DE TU CASA DONDE PUEDAS REALIZAR LAS ACTIVIDADES QUE SE TE PROPONEN A CONTINUACIÓN.

NIVEL DE DESEMPEÑOIdentifica y ejecuta los fundamentos básicos del baloncesto, los aplica de forma dinámica, manifestando ideas que permitan una mejor ejucución a través de su ejecución.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

INICIAL: Realiza un calentamiento completo, movilidad articular, desplazmientos a lo largo de un espacio sin obstáculos.






DESARROLLO DEL TEMA:

MANEJO DEL BALÓN:  En el baloncesto se emplea la conducción del balón con bote alto y con bote bajo, variando la velocidad y la dirección.

La conducción del balón con bote alto la utiliza el jugador cuando quiere desplazarse rápidamente por la cancha y en su camino no hay ningún contrario.

El balón se controla con los dedos y la palma de la mano excepto el centro. El balón se mantiene en el centro del pecho, mientras la visión abarca todo el campo de juego.

¿Qué habilidades debe desarrollar un jugador de baloncesto para tener control del balón y evitar el contacto con el oponente?

DRIBLE, MANEJO DEL BALÓN: Los dedos bien separados, contactan el balón desde arriba, la velocidad y altura de rebote del balón se regula mediante movimientos de muñeca hacia arriba y hacia abajo. El brazo empleado para rebotar el balón se mantiene flexionado y próximo al cuerpo. El bote o drible es uno de los fundamentos esenciales para poder desplazarnos por el campo con el balón.
PASE:
El pase es un modo técnico ofensivo mediante el cual el jugador dirige el balón hacia su compañero de equipo, para la preparación o continuación del ataque del equipo.
El pase tiene diferentes usos, consiste en entregar el balón a un compañero de equipo con la intención de anotar. Es importante el control del balón y el desplazamiento con el balón de un lado a otro de la cancha, eludiendo al contrario para obtener o convertir una cesta.
Es necesario que haya una buena recepción para que exista un buen pase.

EVALUACIÓN: Lleva a la práctica estos ejercicios que buscan mejorar tu control corporal.
Identifica cuales son las principales dificultades que se pueden presentar en el aprendizaje de estos gestos técnicos y propón ejercicios para supérarlos.
  • ¿Gira el balón por entre las piernas lo más rápido que se pueda sin dejarlo caer si quiera unas 50 veces?
  • ¿Saltar y agarrar el balón por debajo de las piernas sin dejarlo caer unas 20 veces?
  • ¿Pasar el balón de una mano a otra lo más rápido que se pueda unas 30 veces?
  • ¿Con una pierna adelante la otra atrás pasar el balón por debajo de la rodilla sin dejarlo caer unas 30 veces?
Me cuentan las dificultades que hayan tenido al realizar los ejercicios.

Luego de rsolverlos, envíarlos al correo electrónico:
  • d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co
Al enviar sus respuestas recuerda colocar su nombre completo y el grado al que perteneces.
Gracias
                               FECHA LIMITE DE ENTREGA JUNIO 4


===========

ACTIVIDAD I

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN O ANTICIPACIÓN

Reconocimiento de saberes previos

(Semana del 10 al 21 de MAYO de 2021.)

 

CONOCIMIENTOS PREVIOS:

ü  Defino y explico los fundamentos del baloncesto, la importancia del drible, la precisión en los pases, y la definición en los tiros a la cesta.

ü  Explico la relación entre la coordinación la destreza motriz, las cualidades físicas, en el desarrollo del baloncesto, su importancia y su incidencia en este deporte


NIVEL DE DESEMPEÑO. Selecciono técnicas del movimiento para mi proyecto de acondicionamiento físico y practica del baloncesto.

Bienvenidos a esta pagina que nos permite recordar que la practica deportiva regular controlada no solo incide en nuestra condición física; también proporciona un equilibrio mental que influye en la percepción de un bienestar generalizado.  Recordemos también que la Educación Física tiene importancia destacada como elemento clave de la salud integral de las personas en sus dimensiones física social y mental.  Por ello que sea este el momento para que estas practicas virtuales nos ayuden a sobrellevar con éxito la situación que estamos viviendo y nos permita guardar el equilibrio mental físico y emocional que necesitamos.

En las siguientes lecturas y actividades encontraras la información necesaria para alcanzar los anteriores desempeños sobre la importancia del ejercicio diario y la práctica deportiva.

BALONCESTO




Para definir qué es  basquetbol debemos mencionar que esta disciplina  fue ideada por un profesor de educación física de origen canadiense de nombre James Naismith en Diciembre de 1891, este profesor pensaba en un juego que se pudiera prácticar en un estadio cerrado
En la actualidad y para  conocer más del  basquetbol como se ha mencionado anteriormente, es que este deporte tiene un período de 40 minutos distribuidos en 4 tiempos de 10 minutos cada uno y un intermedio de descanso de  15 a 20 minutos que se  realiza al finalizar el 2do cuarto de tiempo.

FUNDAMENTOS BASICOS.
Tenemos sólo 3 fundamentos que debemos tener en cuenta al practicarlo.
1.- El Bote O Drible, que viene a ser la manera de controlar el balón al momento de que este choque contra el piso y regrese a las manos del jugador, de esta manera sirve para que el jugador pueda desplazarse en toda la cancha, existen 3 maneras de ejecutar el bote que viene a ser el bote de protección, el bote de control y el bote de velocidad.
2.-El Pase, que viene a ser la manera de entregar el balón al compañero de manera efectiva y con mucha precisión, el pase es utilizado para avanzar hacia la canasta con la intervención de los demás compañeros, entre los pases que existen podemos mencionar:
Pase de pecho Se realiza sacando el balón con las 2 manos  desde la altura de el pecho hasta la altura del pecho de su compañero.
  • Pase Picado  - Se ejecuta rebotando de un golpe el balón contra el piso para darle más fuerza y de esa manera impedir el corte del balón al rival.
  • Pase de Beísbol que se realiza largo y en una mano.
  • Pase por la espalda - Se realiza por la parte trasera de la espalda y con la mano contraria proyectándose hacia donde está ubicado el jugador receptor.
  • Pase por encima de la cabeza Se realiza después del rebote por encima de la cabeza de manera fuerte y en 2 manos.
  • Pase mano a manoEs uno los pases más seguros y se realiza cuando el jugador recibe el balón de manos de un compañero sin ser lanzado el balón.


  • 3.-El tiro es cuando el jugador intenta encestar, también podemos encontrar diferentes maneras de ejecutarlo:
  • Tiro de suspensión  viene a ser el lanzamiento hacia la canasta luego de tratar de impulsarse hacia la canasta.
  • Tiro Libre este lanzamiento es ejecutado después que algún jugador recibe una falta desde la zona específicamente llamada zona de tiro libre.
  • Tiro bandeja este tiro es ejecutado cuando el jugador en movimiento o carrera lanza el balón a la canasta y en ese trayecto da 2 pasos solamente.
  • Tiro Mate es cuando el balón se introduce en la canasta de arriba hacia abajo con fuerza.
  • Tiro Gancho es cuando el lanzamiento del balón con una mano es por encima de la cabeza y con el movimiento se dibuja un arco.

Baloncesto o básquet, es un juego en equipo, que se realiza en 2 equipos conformado por  12 jugadores de los cuales 5 jugadores que son los principales en el desempeño del partido y 7 suplentes.

La puntuación por cada encestada varía dependiendo de la posición, la distancia, eso lo define la manera en la cual se ejecute el tiro o a menos que se esté cobrando un tiro libre que se ejecuta por alguna penalización o falta de algún jugador, cabe destacar que para poder entender que es  basquetbol mencionaremos que este juego se práctica en grupo de 5 jugadores para cada equipo son 2 equipos, la finalidad de cada equipo es anotar o encestar la mayor cantidad de veces el balón en un aro que lleva un malla este aro se encuentra en los extremos de cada cancha colocado a una altura de 3,5 metros.
Dentro de lo qué es basquetbol sin duda alguna hay que señalar  que el equipo que posea el balón o equipo atacante pretende anotar mientras el otro equipo intenta impedirlo tratando de robar el balón o realizando una jugada que se le conoce como tapón, al momento de que algún jugador intente encestar el balón.
Anotaciones: cada vez que el balón entre en  el aro se convierte en una anotación cada anotación tiene un valor dependiendo de donde sea ejecutado, si el lanzamiento se ejecuta internamente de la zona de triple este lanzamiento se convierte en 2 puntos, si es realizado externamente de la zona de triple este lanzamiento es de 3 puntos.
También se conoce el punto por tiro libre este es realizado cuando algún jugador comete una falta y cada lanzamiento encestado vale 1 punto.
Iniciación del partido: para comenzar el partido 1 jugador de cada equipo se coloca en el centro de la cancha el resto del equipo permanece lejos de esta zona conocida como círculo central, el árbitro se coloca en el centro de este círculo lanza la pelota hacia arriba y ambos jugadores trataran de alcanzar la pelota y enviarla a sus compañeros.
Arbitros: Por lo general en los juegos hay sólo 2 árbitros que son las personas autorizadas para controlar el juego, en competencias profesionales se pueden ver 3 árbitros.
Mesa Técnica: En esta mesa se encuentran ubicados los anotadores oficiales, tanto el anotador como el ayudante del anotador, también se encuentra un cronometrador y un operario de la regla 24 segundos, un delegado que se encarga de inspeccionar todas las acciones ejecutadas en el encuentro y así por medio de una certificación dejarlo establecido.
El Aro o canasta: Se encuentra ubicado a 3,5 metros de altura y el aro esta cubierto por una malla.
Canchas o terrenos de juego: Podemos mencionar que las canchas tienen una medida de 28 metros de largo por 15 metros de ancho.
Faltas o infracciones: Entre ellas podemos mencionar; golpear el balón con el puño, suspender el balón más de 1 paso, poseer el balón en un tiempo de 3 segundos estando dentro del área, tumbar, suspender o golpear a un jugador, son las faltas más conocidas.

Cómo se Juega basquetbol

El basquetbol se juega en una cancha techada, también se práctica al aire libre pero ésta última es como recreación, la superficie donde se juega debe ser completamente plana, las medidas de la cancha deben ser de 15 metros de ancho por 28 metros de largo, esta cancha se delimita con líneas de fondo y otras conocidas como líneas de banda.
La distancia donde se ubican las líneas de tiro libre es una distancia de 5,8 metros de la línea fondo y a una distancia de 4,60 metros del aro, la banda conocida como zona restringida abarca un área de 4,9 metros de ancho y está entre las líneas de tiro libre y de fondo, la línea conocida como línea de 3 puntos está ubicada a una distancia de 6,75 metros del aro.
Dentro del tablero en la parte inferior hay un rectángulo pintado de 0,45 de alto por un ancho de 0,59 este tiene como finalidad hacer mejor cálculo para ejecutar el tiro, el vestuario que debe tener el jugador debe ser completamente ligero para poder permitirle la cantidad de movimientos que debe hacer.
Los calzados que se utilizan deben ser cómodos y también le permitan protegerse contra lesiones, dentro de todo lo que implica como jugar el basquetbol también se debe tener en cuenta sus fundamentos, que son el pase, el rebote, los diferentes desplazamientos defensivos y  el tiro, todos estos pasan a figurar como partes fundamentales en el basquetbol.
Algunos vídeos qué nos ayudaran en la práctica del baloncesto. Observemoslos







UNA VES QUE LEAS Y OBSERVE ESTE VÍDEO, ESTARÁS EN CONDICIÓN DE RESPONDE LO SIGUIENTE:

EVALUACIÓN:

  •   Defino y explico los fundamentos del baloncesto, la importancia del drible, la precisión en los pases, y la definición en los tiros a la cesta.

  • Explico la relación entre la coordinación la destreza motriz, las cualidades físicas, en el desarrollo del baloncesto, su importancia y su incidencia en este deporte


¿Con sus propias palabras defina los conceptos mencionados anteriormente y la importancia que tiene cada uno de ellos??

 

FECHA LIMITE DE ENTREGA:    21 de mayo 

Para interactuar con ustedes deben contestarme al Email:

  • d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co
Escribiendo correctamente su nombre y el grado al que pertenecem.

Gracias.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

   SALUDO     

    Apreciado Estudiante: Esperamos te encuentres bien en compañía de tu familia. 

   Recuerda adecuar un espacio dentro de tu casa donde puedas realizar las actividades             que  se te proponen en la siguiente guía.

   Cuidate mucho, te extrañamos y queremos volver a verlos.  

   Al terminar tus actividades debes enviarlas al correo de tu profesora. 

   Lee muy bien las fechas de entrega, estos talleres están diseñados para el primer periodo       del año  lectivo   2021.

  Recuerde colocar tu nombre, grado, asignatura y código.

  Correo profesora Yolanda Suaza Moreno – d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co


ACTIVIDAD VIRTUAL VII

Continuamos con nuestro entrenamiento en casa

Empesaremos con uno de los fundamentos esenciales en el softbol.

EL BATEO

                       .

Batear es la acción motriz más difícil que existe, porque no es una acción motriz libre, esta acción motriz en el juego de pelota tiene una importancia fundamental, básica y decisiva a la ofensiva, ya que para concretar una anotación y alcanzar victorias, el bateador tiene que superar innumerables obstáculos para tener éxito durante su ejecución: Variedad y velocidad de lanzamientos, zona de strike del pitcher, zona de bateo, campo del terreno, defensiva del contrario, concentración, técnica, reacción o reflejos del bateador.

  TÉCNICA DE BATEOSelección del bate,  Agarrer,  Colocación de las manos, Posición     en la caja de bateo, Longitud del paso, Trabajo de las caderas, Trabajo de manos y           Muñecas.

    1.- AGARRE DEL BATE.  El bateadordebe agarrar el bate por donde lo pueda manejar                 mejor, se sostiene con los dedos y no con la parte profunda de las palmas de las                     manos, haciendo presión contra los dedos pulgares. La mayoría de los bateadores                   alinean los nudillos de arriba y abajo iguales. Este agarre mantiene las manos pegadas           una contra la otra.

         ERRORES Cuando se toma el bate con la parte profunda de las manos.

          Se aprieta demasiadfo el bate. Cuando no se alinean los nudillos de las manos.

          ACTIVIDADES.

  • Por parejas uno de frente al otro para coger el bate enrollándolo en los dedos.

  • Con el tipo de bateo lograr que solo apriete el bateo en el momento de iniciar el swing.

  • Hacer lo mismo con el peper game antes de pasar al bateo con lanzamientos a corta distancia y a distancia normal.

  • En todos estos ejercicios chequear que los nudillos estén alineados y que el mismo compruebe la relajación que existe en manos, antebrazos y brazos.

Repeticiones: 15 a 20 

2.- VOLTEAR LA CABEZA. Seguir el lanzamiento sin descoordinar la mecanica del bateo.  En el caso de la cabeza no debe moverse y su colocación es la misma al inicio y al final del swing, esto nos permite que los hombros no se muevan y con ellos las caderas y rodillas tampoco. De esta forma la vista estará fija en todo el recorrido de la bola.

                  ERRORES. - El bateador no coloca la cabeza como debe hacerlo recostándola

                  al hombro derecho y teniendo el mentón separado del hombro delantero. 

                  No le es  posible seguir los  lanzamientos con ambos ojos por la posición de la                        misma.

ACTIVIDADES.

  • Sin implemento colocarse en su posición de bateo, las manos pegadas al pecho y realizar el movimiento completo sin mover la cabeza desde la posición inicial y final.

  • Realizar este movimiento con el bate sin pelota.

  • Con el soporte de bateo realizando el movimiento y que la vista quede sobre el lugar que golpeó la bola.

  • Con la bola bombeada de la misma forma observando el trabajo de la cabeza fundamentalmente.

  • Por último llevarlo al trabajo de frente, haciendo énfasis de no iniciar hasta que el lanzador no apoye el pie de péndulo.

Repeticiones: 15 a 20.

          3.  SACAR EL PIE

OBJETIVO ESPECIFICOEvitar la descoordinación del mecánica evitando alejarte del lanzamiento

TECNICA. En cuanto a la técnica es recomendable que el paso siempre se haga de la misma forma o sea en dirección al lanzador, ya que tiene que tener en cuenta que con esto se inicia toda la transmisión del bateo y en ese momento las manos retroceden y comienza todo el movimiento. Es por eso que debe ser corto y en dirección al lanzador

ERRORES.

  • En cuanto a esto existe la equivocación y es la de sacar el pie que conlleva a llevarse las caderas, los hombros, la cabeza y por tanto se aleja del punto de contacto.

ACTIVIDADES.

  • Trabajar sin implemento tratando que dar el paso hacia delante, corto y rasante.

  • Después con el bate y con un compañero simulando el lanzamiento.

  • También con el soporte y la bola bombeada.

  • Con el lanzador obligándolo a batear para la banda opuesta.



EVALUACIÓN

  1. ¿Cuales son los errores más comunes al tomar el bate?
  2. ¿Como debe ser mi ubicación en el home?
  3. ¿Cual es la manera correcta de tomar el bate?
FECHA LIMITE DE ENTREGA    Abril 27


ACTIVIDAD VIRTUAL VI

Continuando con nuestro ejercicio en casa, observemos el video y tratemos de realizar la rutina diaria por 21 días.


Ahora bien observemos el siguiente video con el que aprenderemos más sobre el softbol


EVALUACIÓN

Responda las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuales son las reglas del softboll?
  2. ¿Cuantos jugadores tiene cada equipo?
  3. ¿Como debe pasar la bola para ser un strike?
FECHA LIMITE DE ENTREGA MARTES 20 DE ABRIL


ACTIVIDAD VIRTUAL V

Continuendo con nuestras actividades virtuales vamos a ejecutar una rutina de cardio que nos servira para realizarla durante 21 días y aconstumbrarnos a ejecutar ejercicio diario.


SOFTBOL EN LA ESCUELA, MATERIAL DE CONSULTA.

https://drive.google.com/file/d/1_lCuHWtRU3WkwbttZDBgNhztuxD03WBL/view?usp=sharing

EL MATERIAL CONTENIDO EN ESTE ENLACE NOS AYUDARÁ ACONOCER Y ENTENDER DE MANERA SENCILLA EL JUEGO DE SOFTBOL, ESTUDIELO CON MUCHA DEDICACION.


EVALUACIÓN VI
  1. ¿Cuentame como te sentiste al realizar la rutina el primer día?
  2. ¿Piensas hacerla durante los 21 días propuestos para adquirir rl habito de realizar ejercicio diario?
  3. ¿Ingresaste al enlace de consulta y lo observaste correctamente, te diste cuenta de que se trata y si te va a servir para entender gtodo lo relacionado con el aprendizaje y la práctica del softbol?

FECHA LIMITE DE ENTREGA
MARTES 6 DE ABRIL

ACTIVIDAD VIRTUAL No. 4



EVALUACIÓN:

  1. ¿OBSEVA EL VIDEO Y REALIZA TODOS LOS EJERCICIOS?

  2. ¿CUENTAME CUAL DE TODOS TE GUSTO MÁS?

  3. ¿CUAL DE TODOS PUDISTE EJECUTAR SIN NINGUN INCONVENIENTE?

Envia sus respuestas al Email

d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co

Escribiendo correctamente su nombre y el grado al que pertenecem.

Gracias.

Fecha limite de entrega 23 de Marzo del 2021

   NIVEL DE DESEMPEÑO

Identifica los patrones básicos del movimiento de acuerdo con el objetivo planteado en la sesión de clase y el deporte especifico, teniendo en cuenta la importancia de su correcta ejecución en la practica deportiva, y el cuidado de su cuerpo.


ACTIVIDAD VIRTUAL III

FECHA LIMITE DE ENTREGA:     12 DE MARZO DE 2021

TEMA: PRINCIPIOS BASICOS DEL JUEGO DE SOFTBOL

En este periodo veremos SOFTBOL, para desarrollar todas nuestras capacidades psicomotrices, es un juego que nace del BEISBOL, espero lo comprendan se diviertan y le pongan todo el entusiasmo.

Vamos a ler y estudiar los principios básicos, al final del texto contestaremos las preguntas referentes a este.

Comprender los principios básicos



1. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE SÓFTBOL Y EL BÉISBOL.

 El sóftbol y el béisbol son dos variantes del mismo juego, pero con algunas diferencias. La diferencia principal es que en el sóftbol la pelota se lanza por debajo del hombro, mientras que en el béisbol se lanza por encima de la cabeza. Tal como el nombre lo implica, también hay una diferencia en la pelota con la que se juega.


·       Las pelotas de sóftbol son más grandes y un poco más pesadas que las de béisbol, aunque su densidad es menor. A menudo las verás en tonalidades de verde o amarillo neón además del clásico blanco.

·       Las canchas de sóftbol son normalmente más pequeñas que las de béisbol y los juegos duran siete entradas en lugar de nueve.

·       Los bates usados en el sóftbol son un poco más pequeños y tienen un barril más ancho que los usados en el béisbol.

 

2. 

Entiende la diferencia entre un lanzamiento lento y uno rápido. Existen dos subtipos de sóftbol con ligeras diferencias entre sí. Aunque ambos siguen las mismas reglas generales.


·       Por lo general, un lanzamiento lento es mixto y, como lo insinúa el nombre, la pelota se lanza lentamente formando un arco en el aire.[1]

·       El lanzamiento rápido es un tipo de jugada que hacen principalmente las mujeres y la mayor diferencia es que la pelota se lanza muy rápido y con un gran impulso.

 

3. 

CONOCE LAS REGLAS

 Cada juego de sóftbol consta de siete entradas, cada una con dos mitades. La mitad superior (o la primera mitad) se realiza cuando el equipo visitante va a batear. La mitad inferior (o la segunda mitad) se realiza cuando el equipo local va a batear. Cada mitad de una entrada se juega hasta que el equipo de campo haga tres outs (dejar fuera).

·       El lanzador le arrojará la pelota al bateador hasta que ocurra una de las tres siguientes acciones:

.         Cualquiera de ellos obtiene tres strikes, que es cuando lanza la pelota en la zona de strike y el bateador no la golpea.

          Lanzan una pelota en falta, que es cuando se realiza un mal lanzamiento fuera de la zona de strike.

         El bateador golpea la pelota.

·       Para sacar a un bateador fuera de juego, un lanzador puede tirar tres strikes o un jardinero puede atrapar una pelota en al aire que haya golpeado un bateador. Si un jardinero atrapa una pop fly (pelota que va muy alto pero no a mucha distancia) que ha golpeado el bateador, este último estará automáticamente fuera, aun cuando haya sido una pelota en falta.

·       Para sacar a un corredor del juego, los jardineros tienen la responsabilidad de atrapar la bola oportunamente. Una vez que tengan la bola, algo que pueden hacer es tocar físicamente al corredor con la bola en su guante mientras corre entre las bases. Otra opción es hacer un out forzado, lo que ocurre cuando se lanza la bola a la base a la que el corredor debe ir (la primera base es siempre la más segura a la cual lanzar por esta razón).

·       Los bateadores se dirigirán al plato de home, harán un hit e intentarán correr alrededor de las bases para volver nuevamente al plato. Cada vez que un jugador cruce el plato, obtendrá una “carrera” o punto.

·       Al termino de las siete entradas, el equipo que tenga más carreras gana el juego. Si hay un empate, se puede elegir entre terminar el juego de esa forma o jugar entradas adicionales hasta que uno de los equipos anote más carreras.


 

EVALUACIÓN

  1. Escribe tres diferencias entre el softbol y el beisbol.
  2. Nombra las clases de lanzamiento que usa el pitcher en el softbol.
  3. De cuantas entradas consta un juego de softbol.
  4. Con cuantos strikes queda fuera (out) un jugador.
  5. Que es una carrera en el softbol y cuando se hace.
  6. Al termino de las 7 siete entradas cual es el equipo ganador.
  7. Nombro y aprendo las nueve posiciones del campo de juego.
  8. Cuantos jugadores pueden estar en el campo por cada equipo.
  9. Atrapando una bola en el aire el bateador queda OUT?
  10. Con tus propias palabras crea una definición del juego de Softbol.

Recuerde enviar tus respuestas al Email:              d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co

FECHA LIMITE DE ENTREGA 12 DE MARZO

Gracias

===============

3.   

                                             ACTIVIDAD VIRTUAL II


          FECHA DE ENTREGA: Febrero 26/2021                                                        

 

TEMA: Núcleos del movimiento humano.

En Educación Física  se conocen como núcleos del movimiento cada una de las articulaciones que componen nuestro cuerpo, el cual  se divide en cabeza, tronco y extremidades, superiores (brazo, antebrazo y mano) e inferiores (muslo, pierna y pie).

Ejemplos de núcleos del movimiento, en las extremidades superiores tenemos la articulación del hombro, del codo, muñeca y dedos, en las extremidades inferiores tenemos la articulación de la cadera, de la rodilla, del tobillo y los dedos.

 

NOTA: recuerda que el ejercicio físico te ayuda a fortalecer el sistema INMUNOLOGICO. (Cuerpo y mente)

EVALUACIÓN      observo las imágenes hago los ejercicios y  respondo.

 


IMAGEN 1




Nombro los núcleos del movimiento o articulaciones de las extremidades inferiores que  uso en las sentadillas, de la imagen número 1.

IMAGEN 2




Nombro los núcleos del movimiento o articulaciones de las extremidades superiores que intervienen en el drible del baloncesto en la imagen 2.

IMAGEN 3




Nombro los núcleos del movimiento o articulaciones de las extremidades superiores que uso al lanzar al cesto en un juego de baloncesto. Imagen 3.


IMAGEN 4




Nombro los núcleos del movimiento o articulaciones de las extremidades superiores e inferiores que ejercito cuando corro. Imagen 4.


 

 Recuerde enviar su trabajo al Email:  d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co

Fecha limite de entrega 26 de febrero.

Gracias

------------------------------------- 

                               ACTIVIDAD VIRTUAL 1


CAPACIDADES MOTRICES
 

 En la práctica de la Educación Física y el Deporte se desarrollan múltiples actividades físicas que requieren, del que las realiza, determinadas capacidades motrices y es precisamente en la ejecución de esas actividades físicas, que el individuo desarrolla esas capacidades y estas están determinadas, tanto por las posibilidades morfológicas, como por factores psicológicos.
Estas capacidades motrices, llamadas también físicas, se clasifican atendiendo a factores energéticos y sensomotrices. De acuerdo a lo expresado, se plantea la clasificación siguiente:

CAPACIDADES CONDICIONALES

Están determinadas por factores energéticos que se liberan en el proceso de intercambio de sustancias en el organismo humano, producto del trabajo físico. Estas son capacidades energético- funcionales del rendimiento, que se desarrollan producto de las acciones motrices consiente del individuo.

LA FUERZA, Es la capacidad que tiene el hombre para vencer o contrarrestar una resistencia externa a través del esfuerzo muscular.
    
Se considera que la fuerza es una de las capacidades más importantes del hombre, por ser una de las premisas en el desarrollo de las demás capacidades motrices, existiendo una estrecha relación entre esta y las demás capacidades. Es por ello que muchos especialistas en el mundo, le llaman "la capacidad madre".

LA VELOCIDAD, Es la capacidad del hombre de realizar acciones motrices en el menor tiempo posible, El concepto de velocidad aborda la propia velocidad del movimiento, su frecuencia y la velocidad de la reacción motora

LA RESISTENCIA, Es la capacidad que tiene el hombre de realizar un trabajo motriz sin que disminuya su efectividad para luchar contra la aparición de la fatiga, es por ello que se identifica la Resistenciacon un trabajo prolongado en el tiempo.
    
Al elevar el nivel de Resistencia da la medida cuando se prolonga la aparición de la fatiga y es por ello que permite prolongar el esfuerzo físico sin que disminuya la efectividad del ejercicio.

LA MOVILIDAD O FLEXIBILIADA, Se define, como la capacidad que tiene el hombre de realizar movimientos articulares de gran amplitud y no se deriva de la transmisión de energía, o sea, no depende de los Sistemas Energéticos abordados anteriormente, si no, que está en dependencia de los factores morfológicos y estructurales, como son: la elasticidad de los músculos, ligamentos, tendones y cartílagos.
  
Esta capacidad posee gran importancia en los resultados deportivos de los atletas, ya que estos tienen mayor posibilidad de utilizar con mayor eficacia sus palancas biomecánicas durante los movimientos técnicos de su especialidad y desarrollar esfuerzos con una mayor amplitud, además contribuye a preservar de lesiones a atletas y personas que se ejerciten de forma sistemática, ya que se ha comprobado, que en personas con pobre desarrollo de esta capacidad se producen lesiones con mayor frecuencia, por ejemplo: tendinitis , sinovitis, etc.

EVALUACIÓN

Enviar al correo d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co cinco (5) ejercicios por cada una de las capacidades motrices estudiadas, descritas con tus propias palabras, en imágenes, dibujos o recursos que estén a su alcance, debes ejecutar los ejercicios en tu casa, en el parque o sitio que mejor te convenga y observar los cambios fisiológicos que se producen en tu cuerpo de manera inmediata, a mediano y largo plazo. (Observar y describir que le sucede a tu cuerpo cuando haces ejercicios).

FECHA LIMITE DE ENTREGA 19 DE FEBRERO

Recuerde enviar tus respuestas al Email: d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co

GRACIAS

===========

                                INTRODUCCIÓN

En las siguientes lecturas y actividades encontraras la información necesaria para alcanzar los anteriores desempeños, sobre la importancia del ejercicio diario y la práctica deportiva.

IMPORTANCIA DEL EJERCICIO DIARIO

La educación Física tiene importancia destacada como elemento clave de la salud integral de las personas en sus dimensiones física social y mental. Por ello que sea este el momento para que estas prácticas virtuales nos ayuden a sobrellevar con éxito la situación que estamos viviendo y nos permita guardar el equilibrio mental físico y emocional que necesitamos.

El equilibrio en la vida se adquiere con el ejercicio diario de cuidar el cuerpo en sintonía con el cultivo de la mente y el espíritu.

El cuerpo es nuestra parte física y su postura, el cual toma forma de acuerdo con nuestras emociones, pensamientos y experiencias de vida.

La mente es el registro de nuestros pensamientos y emociones.

El espíritu es la capacidad de sentir y de pensar.

Muchas veces tenemos control mental, pero estamos desconectados de nuestro cuerpo, de nuestras emociones y de nuestro espíritu.  Otras veces estamos muy atentos a nuestro cuerpo y descuidamos nuestra mente y emociones. Algunas veces atendemos sólo nuestra parte espiritual y de repente no avanzamos porque ignoramos la importancia que tiene poner en sintonía el cuerpo la mente y el espíritu.

 PROPOSITOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

·       Mantener la salud corporal y mental

.       Fomentar el trabajo en equipo

·       Crear disciplina

·       Desarrollar una actitud de respeto

·       Crear un ambiente de competencia sana

·       Promover las actitudes de liderazgo

·       Fomentar la actitud de autoexigencia.

 PROPOSITOS DEL AREA

A través del movimiento el ser humano realiza el aprendizaje de si mismo y del mundo para sobrevivir y adaptarse.

 

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN O ANTICIPACIÓN

(Reconocimiento de saberes previos)

Semana del 01 al 12 de febrero de 2021.

 Inicialmente se realizará una prueba diagnóstica para identificar que saberes trae el estudiante y que falencias tiene en la práctica del Voleibol.  Partiendo del calentamiento general, calentamiento especifico, movilidad articular, activación cardiovascular, y estiramientos. Igualmente, sobre los gestos técnicos específicos que hacen especial la práctica de este deporte. Esta prueba la iniciaremos aclarando primero los siguientes conceptos:

ü  ¿Qué entendemos por cualidades físicas?

ü  ¿Qué incidencia tienen las cualidades físicas en la práctica de los deportes?

ü  ¿Qué es un calentamiento general?

ü  ¿Qué es un calentamiento especifico?

ü ¿Realiza un calentamiento completo, con desplazamientos cortos, rápidos, lentos, con distintas formas de locomoción?

EVALUACIÓN:

Con sus propias palabras defina los conceptos mencionados anteriormente y la importancia que tiene cada uno de ellos.




=======


 


2 comentarios:

  1. Profe que pena pero apenas hoy le voy a mandar todas las actividades por que yo no tenía el correo institucional

    ResponderEliminar
  2. esto se trata mayormente de softbol. de qué va a ser tal deporte en un tiempo de pandemia como esta? y una pregunta proye yolanda usted ase reuniones virtuales de clase?

    ResponderEliminar

BIENVENIDOS

Estamoa a las puertas del inicio de un nuevo año escolar, a través de este medio les doy mi más calurosa y sentida bienvenida, al tiempo com...