NVEL DE DESEMPEÑO: Comprende la importancia de fraccionar los gestos técnicos en su fae de aprendizaje, para obtener mejores resultados.
FUTBOL
(Semana del
02 de noviembre al 12 de 2021)
CONOCIMIENTO
SAQUE
Para sacar, el jugador se coloca en el punto de la línea del
campo donde ha salido el balón. Para que el saque sea válido,
se deben respetar 3 normas: La posición de los pies, la forma de agarrar el
balón y la técnica de lanzamiento. Coloca los pies fuera de
los límites del terreno de juego y mantenlos en el suelo.
El saque de banda es
la manera de reanudar el juego que ha sido interrumpido al salir el balón en su
totalidad fuera del terreno de juego por la línea de banda. Este debe
efectuarse desde el punto por el cual salió la pelota
Saque de campo:
Cuándo un oponente hace un gol errado, saca desde el campo el balón.
Saque lateral:
Cuándo al jugador se le escapa el balón por los costados, saca desde una línea
del costado.
Saque de esquina:
Cuándo un jugador se le escapa la pelota en su campo, se hace un tiro de
esquina.
Saque de falta:
Cuando se comete una falta, se hace un tiro libre.
Saque de Penal:
Cuándo se com
ete falta en el área penal.
Saque de comienzo: Cuándo empieza el partido,
cuando se mete gol o el segundo tiempo.
ACTIVIDAD V
1. Posición de las manos. - En primer lugar, el estudiante debe coger el balón con ambas manos, las cuales tienen que estar espaciadas de manera uniforme por toda su superficie. Si se colocan los pulgares de tal modo que casi se toquen en la parte trasera del esférico, el jugador le dará más fuerza al saque
2. Posición de los pies. - Los pies deben estar colocados mirando al terreno de juego, tocando el suelo en todo momento para que el saque que sea válido. Las puntas de estos tienen que estar detrás o sobre la línea de banda, pero el jugador no puede cruzarla en ningún momento al lanzar el balón, ya que esto está considerado como una infracción, la cual puede hacer que el equipo pierda la posesión del balón.
Los pies deben estar separados
un poco pero no demasiado, solo lo suficiente para que el
futbolista se sienta cómodo. En
el caso de que se lleve a cabo un saque de banda con
carrera, el jugador tiene que
colocarse varios centímetros detrás de la línea para disponer
de la distancia necesaria para
correr hacia ella sin traspasarla. Los pies pueden estar uno
por delante del otro o a la
misma altura.
EVALUACIÓN V
1.
¿Cuántos tipos de saques existen
en el futbol?
2.
¿Cómo se ejecuta un saque
lateral?
3.
¿Cómo debe de ser la
posición de los pies en un saque de banda?
FECHA
LIMITE DE ENTREGA
12 de noviembre
😊😀😀😄
(Semana del
19 de octubre al 29 del 2021)
TIROS AL ARCO
CONOCIMIENTO: El tiro a portería es la acción técnica que implica el lanzamiento del balón a la portería del equipo contrario. ... Con el objetivo de que el tiro a portería sea correctamente ejecutado, el jugador tiene que utilizar adecuadamente la superficie de contacto con la cual lo vaya a disparar.
ACTIVIDAD IV
TIPOS DE TIROS A PORTERÍA
TIROS CON EL PIE:
El tiro raso:
Se le denomina así al tiro que va a ras del suelo.
El tiro cruzado:
Es el tiro que va de un lado a otro.
La volea:
Es una técnica usada para empalmar el balón con la pierna en el aire.
El tiro a bote
pronto: Consiste en golpear la pelota justo cuando acaba de
botar en terreno de juego y sube.
La chilena:
Se trata de un tiro a portería muy complicado. Lo primero que debe suceder es
que el balón esté en el aire y el jugador de espaldas a la portería. Este
deberá saltar de tal manera que pueda posicionar su cuerpo boca abajo y golpear
al balón.
La tijera:
es una variante de la chilena, pero con la diferencia de que el jugador se
encuentra de lado hacia la portería, utilizando una pierna como pivote.
La vaselina:
tiene lugar cuando un jugador eleva el balón por encima de la cabeza del
portero para marcar un gol.
El tiro de falta:
Se lleva a cabo cuando el árbitro señala alguna infracción, pudiendo ser
directo o indirecto.
El tiro de
penalti: Se produce cuando existe una infracción dentro
del área de un equipo por parte del contrario. El tiro se realizará desde el
punto de penalti situado a once metros de la portería.
El saque de
esquina o gol olímpico: Se puede marcar directamente un gol
desde un saque de esquina, aunque no es muy típico ya que no solo tienes que
estar acertado en el golpeo, sino depender de que el portero rival se la
trague.
Frontal:
ocurre cuando el jugador salta y golpea el balón con la cabeza, es decir, con
la frente.
En
plancha: el jugador se lanza al suelo de tal manera
queda suspendido en el aire, lanzándose “en plancha” para golpear el balón con
la cabeza.
Parietal: Golpeo
de cabeza con una parte lateral de la frente. Suele rematarse así cuando
queremos cambiar la dirección del balón hacia un lado.
EVALUACIÓN IV
1.
Realizar 10 tiros raso a una portería.
2.
Ejecutar 10 tiros cruzados a la portería.
3.
Hacer 5 tiros de volea, teniendo en cuenta la
técnica usada para empalmar el balón con la pierna en el aire.
FECHA LIMITE DE ENTREGA: Octubre 29 del año 2021
ACTIVIDAD
III
(Semana del 27 de septiembre
al 08 de octubre)
CONOCIMIENTO
PASES, CONDUCCIÓN Y DESPLAZAMIENTOS.
Por pase hay que entender la acción-técnica que consiste en
pasarle la pelota a otro jugador-compañero mediante cualquier zona del cuerpo,
siempre y cuando dicha parte no viole las reglas de este deporte.
Pase corto, pase a media distancia, pase largo,
pase de cabeza y pase de pared.
PASE CORTO. – Se ejecuta con
la parte interna del pie, para lograr una mayor y mejor precisión.
PASE A MEDIA DISTANCIA. - Así como el pase corto, el pase a media
distancia es uno de los pases de fútbol que los jugadores emplean con
regularidad. Su correcta ejecución es con el empeine interior del pie. Se
caracteriza por ser el más exacto de todos los pases.
PASE LARGO. - Se ejecuta con el empeine. De los diferentes pases de fútbol, se
conoce por ser el que mayor desplazamiento tiene el balón, pues es de más de 30
metros.
PASE DE CABEZA. - Consiste en la acción-técnica realizada
de manera individual. Justo cuando la pelota se desplaza por el aire, el
jugador aprovecha y la golpea con la cabeza relativamente fuerte. El pase
de cabeza bien puede ser defensivo como ofensivo.
PASE DE PARED. - Se trata de un pase bien particular
debido a que su realización conlleva a la combinación de dos jugadores, cuya
finalidad es conseguir espacio libre para el jugador que inicia la pared.
EVALUACIÓN III
1. ¿Cuántas clases de pases se conocen en el futbol?
2. ¿De todos los pases cual es el más utilizado?
3.
¿Cuándo
se utiliza el pase de pared?
FECHA LIMITE DE ENTREGA: 08 de octubre del 2021
ACTIVIDAD
II
(Semana del 13 al 24 de Septiembre del 2021)
CONTROL DE BALÓN Y DESPLAZAMIENTOS
CONOCIMIENTO. Los jugadores de fútbol deben ser capaces de
controlar los balones que reciben. La forma más fácil suele ser parar la
pelota; en este caso, el balón debería ser situado en la posición ideal para el
próximo toque.
Es una acción muy utilizada
durante un partido, con el objetivo de recibir el balón, controlarlo y ponerlo
a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una acción posterior. La
recepción en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el
balón en los pies, perdiendo el componente de velocidad, pero aumentando la
precisión en el manejo posterior del esférico.
El control del balón puede ser al ras de suelo, o bien con la cara interna de la bota, o con la planta del pie, con la punta hacia arriba y encajando la pelota entre la planta y el suelo. En los balones altos, se debe conseguir llevar el balón al suelo con posibilidades de ser jugado adecuadamente.
ACTIVIDAD
II
Ten
en cuenta los siguientes ejercicios para mejorar el dominio de balón. utilizar ambos
pies y no acostumbrarse a mirar el balón o al menos hacerlo durante el menor
tiempo posible
- Balón sobre el suelo: Controlar el balón, con el empeine,
manteniendo en todo momento la planta contraria apoyada. Todo el peso de
su cuerpo tiene que descansar sobre su pierna de apoyo. Debe, alternar el
pie que controla el esférico. Por parejas con un
balón cada una realizan pases de modo que un jugador de la pareja se queda
fijo en un sitio y pasa el balón al otro jugador a la derecha e izquierda
de forma que el compañero ha de correr siempre de un lado a otro
devolviendo el balón al primer toque. Cambiar a los dos minutos de
posición y realizar pases de distinto tipo (cortos, largos, etc).
- Equilibrio sobre una pierna: Hacer rodar el balón con la planta del pie hacia izquierda y derecha y también hacia delante y hacia atrás.
- Pelota entre los dos pies: Sin moverse del sitio, debe realizar saltos alternando entre uno y otro pie, para pasar el esférico del lado derecho, al izquierdo y del izquierdo, al derecho.
- Alzar el balón con el empeine: Ejecutar un peloteo sin desplazamiento y con toques variados y sucesivos con el empeine del pie.
- Toques de balón con ambos muslos: el jugador tiene que intentar que la pelota no caiga al suelo utilizando esta superficie de contacto.
- Toques con diferentes partes del cuerpo: Llevar a cabo varios toques individuales de balón sin moverse del lugar, utilizando para ello los pies, los muslos, los hombros, la cabeza, el pecho y las rodillas. Tras cinco o seis toques, tiene que mandar la pelota a una distancia de entre diez y quince metros por delante de sí mismo. Justo en ese momento debe correr rápidamente hacia el balón, intentando que este no bote en el suelo o que solo lo haga una vez, para posteriormente seguir dando toques durante unos segundos antes de volver a iniciar el ejercicio.
EVALUACIÓN II
- ¿Realizar 20 toques individuales de balón sin moverse del lugar, utilizando los pies, los músculos, los hombros, la cabeza, el pecho y las rodillas?
3. ¿Correr hacia el balón
intentando que no rebote si no una vez, en el suelo?
3. 4. ¿Si pudiste hacerlo narrarme su experiencia?
FECHA LIMITE DE ENTREGA: 24 de septiembre año 2021
😊☝😊
FUTBOL
El fútbol es
un deporte de equipo jugado
entre dos conjuntos de once jugadores cada uno Es ampliamente considerado el
deporte más popular del mundo.
El
terreno de juego es rectangular de césped
natural o artificial,
con una portería
o arco a cada lado del
campo. Se juega mediante una pelota que
se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean
los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El
objetivo es introducirla dentro de la portería
o arco contrario, el balón, acción
que se denomina marcar un gol.
El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos,
es el que resulta ganador del encuentro.
Las reglas no especifican ninguna otra posición de los
jugadores aparte de la del guardameta, portero o arquero, pero con el paso del
tiempo se han desarrollado una serie de posiciones en el resto del campo. A
grandes rasgos, se identifican tres categorías principales: los delanteros, cuya tarea principal
es marcar los goles; los defensas o defensores, ubicados cerca de su portería, quienes intentan frenar a
los delanteros rivales; y los centrocampistas,
mediocampistas o volantes, que manejan la pelota entre las posiciones
anteriores. A estos jugadores se los conoce como jugadores de campo, para
diferenciarlos del guardameta. A su vez, estas posiciones se subdividen en los
lados del campo en que los jugadores se desempeñan la mayor parte del tiempo.
Así, por ejemplo, pueden existir centrocampistas derechos, centrales (de
contención) e izquierdos. Los diez jugadores de campo pueden distribuirse en
cualquier combinación. Por ejemplo, puede haber cuatro defensas, cuatro
centrocampistas y dos delanteros (4-4-2); o tres defensas, cuatro
centrocampistas y tres delanteros (3-4-3), y la cantidad de jugadores en cada
posición determina el estilo de juego del equipo: más delanteros y menos
defensas (por ejemplo 3-3-4) creará un juego más agresivo y ofensivo, mientras
que lo contrario (por ejemplo 5-3-2) generará un juego más lento y defensivo.
Aunque los jugadores suelen mantenerse durante la mayoría del tiempo en una
posición, hay pocas restricciones acerca de su movimiento en el campo. El
esquema de los jugadores en el terreno de juego se llama la formación del
equipo, y esta, junto con la táctica, es trabajo del entrenador.
POSICIÓN DE LOS JUGADORES:
Guardameta, arquero o portero
El
guardameta, también conocido como portero, arquero o golero, es el jugador cuyo
principal objetivo es evitar que la pelota entre
a su meta durante el juego, acto conocido como gol.
El guardameta es el único jugador que puede tocar la pelota con las manos
durante el juego activo, aunque solo dentro de su propia área. Cada equipo debe
presentar un único guardameta en su alineación. En caso de que el jugador deba
abandonar el terreno de juego por cualquier motivo, deberá ser sustituido por
otro futbolista, ya sea uno que se encuentre jugando o un sustituto.
Defensa
El
defensa, también conocido como defensor, es el jugador ubicado una línea
delante del guardameta y
una por detrás de los centrocampistas,
cuyo principal objetivo es detener los ataques del equipo rival. Si está ubicado más atrás, recibe el nombre
de líbero;
si son dos o más, reciben el nombre de zagueros. Los defensores posicionados en
los costados del terreno son llamados laterales
Centrocampista
El
centrocampista, mediocampista o volante es la persona que juega en el
mediocampo en un campo de fútbol. Entre sus funciones se encuentran las de
recuperar balones, propiciar la creación de jugadas y explotar el juego
ofensivo. De acuerdo a estas funciones podemos distinguir: los volantes carrileros (los
que juegan más cerca de la línea de banda); los de contención, que
juegan casi a la misma altura que los defensores laterales para contribuir a la
defensa y pueden ser uno o dos jugadores (el apodo de "Cinco" que se
da a estos jugadores se debe a que es el número que suelen llevar en la
camiseta); y los de creación o enganches, que se
sitúan entre la línea de los carrileros y delanteros (son el cerebro del ataque
y se caracterizan por su habilidad).
Delantero
Un delantero o atacante es
un jugador de un equipo de fútbol que se destaca en la posición de ataque, la
más cercana a la portería del equipo rival, y es por ello el principal
responsable de marcar los goles. Es muy importante estar en movimiento y buscar
siempre pase, es decir, desmarcarse para que le sea más fácil al que lleva la
pelota pasársela. La velocidad es esencial.
ACTIVIDAD I
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN O ANTICIPACIÓN
Reconocimiento de saberes previos
(Semana del 30 de Agosto al 10 de Septiembre de 2021.)
ü ¿Identificamos que es control de
balón, saque, pases, recepción, tiro, defensa,
centro campista, guardameta, delantero?
ü ¿Qué incidencia tiene la coordinación
óculo pédica en el manejo del balón de futbol?
ü ¿De qué cualidades físicas requerimos
para disfrutar de este juego?
EVALUACIÓN
1:
2.
Investigue cual es el
origen del futbol y presente un escrito con los puntos que considere más
relevantes.
FECHA LIMITE DE ENTREGA: 10 de septiembre de 2021
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/vdo-uwju-khb
SALUDO: Mientras nos volvamos a ver en clases presenciales, concifio en que continues cuidandote. Igual organices un espacio dentro de tu casa donde puedas realizar las actividades que se te proponen en la siguiente guía.
Segun horario de clase
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/vdo-uwju-khb
ACTIVIDAD VI
(Semana del 17 al 27 de agosto)
PREDEPORTIVOS AL BALONCESTO
CONOCIMIENTO
Con los juegos que se plantean a continuación,
trataremos de mejorar los fundamentos técnicos, pero de manera global. Además,
no aislaremos la técnica y la táctica ya que estos permanecen unidos en los
deportes colectivos de cooperación-oposición como ocurre con el baloncesto.
Nombre: “El ladrón de colas”
·
Todos los jugadores con balón.
·
Dividimos al grupo en 2 equipos
del mismo número de personas.
·
Cada jugador tendrá un pañuelo que
se lo colocará metido por dentro del pantalón como si fuera una cola.
·
Delimitaremos el espacio en
función del número de jugadores y de su nivel, haciéndolo más grande o pequeño
para que el funcionamiento sea el adecuado.
·
Delimitaremos un espacio “casa” en
el que se colocarán los niños que no tengan pañuelo porque se lo hayan quitado.
·
Cuando un integrante de su equipo
robe una cola esta se la podrá llevar a la “casa” donde se lo dará a un
integrante para que pueda volver a participar en el juego.
·
Ganará el equipo que consiga
quedarse con todos los pañuelos.
·
Los jugadores tendrán que ir
botando para desplazarse, de no ser así, se les penalizará, bien cediendo su
cola o, en el caso de que haya robado una, tendrá que devolverla.
EVALUACIÓN:
1. ¿Cómo crees que una
buena preparación física pueda contribuir en su formación como persona?
2. ?ué valores para
la formación personal podemos aprender de la preparación física en los
deportes?
3. ¿Qué importancia tiene la preparación física para el ejercicio de cualquier oficio o profesión?
4. ¿Por qué es tan
importante la respiración al realizar ejercicios?
5. ¿Qué importancia
tiene ejercitar la mente junto al cuerpo?
6. ¿Cuáles son los
requisitos para tener una vida plena y feliz?
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/vdo-uwju-khb
|
TE FELICITO, ERES RESPONSABLE CON TU TRABAJO. |
ACTIVIDAD V
(Semana del 26 de julio al 6 de agosto)
DIVERSOS TIPOS DE TIROS
CONOCIMIENTO.
· TIRO EN SUSPENSIÓN. Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca.
· TIRO LIBRE: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica.
· GANCHO: Lanzamiento con una mano (extensión del brazo, movimiento ascendente, soltando el balón con un gesto de muñeca cuando el balón se encuentra por encima de la cabeza, la trayectoria del brazo dibuja un semi-arco, hombros alineados con el aro), es un tiro de corta distancia.
ACTIVIDAD
ü Acción de tiro tras la recepción de balón: Después del control que realiza un jugador después de recibir un pase. Puede ser estático o en movimiento tirar el balón al cesto en acción de carrera o en salto y utilizar para ello, una o las dos manos.
ü Acción de tiro después de bote: Un jugador se encuentra en situación de dribling a partir del segundo bote, para enfatizar en el concepto de atacar y tomar ventaja a partir de la acción de bote, sea en velocidad de desplazamiento, o en situaciones de 1 x 1; y también para diferenciarlo de las situaciones de tiro tras recepción de balón en las que el jugador realiza un bote, para tomar ventaja en la salida o para cambiar de pie de pivote de salida.
ü Acción de tiro después de capturar el balón: hace referencia a los tiros que se efectúan tras un rebote ofensivo, y también se podrían incluir aquellos tiros donde el jugador roba el balón y realiza a continuación un tiro.
ü Acción de tiro tras realizar una parada hacia atrás: Creemos que merece un apartado, debido a que cada vez son más los jugadores que lo utilizan para producir una situación de ventaja al alejarse del defensor.
ü Acción de tiro después de bloqueo directo: Lo incluimos también porque el juego del 2x2 es uno de los movimientos más utilizados para crear ventaja. En este apartado sólo incluimos las situaciones de tiro que obtiene el driblador.
EVALUACIÓN:
1. ¿Describir los movimientos efectivos para realizar un buen lanzamiento?
2. ¿Investigue en qué momento se realiza un desplazamiento hacia la cesta?
FECHA LIMITE DE ENTREGA 6 de agosto año 2021
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/vdo-uwju-khb
ACTIVIDAD IV
(Semana del 26 de julio al 6 de agosto)
TIRO O LANZAMIENTO
CONOCIMIENTO
EL TIRO, o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro. El lanzamiento en baloncesto es el fundamento que ningún jugador se negará a practicar. Todos los jugadores cuando le damos un balón en una cancha de básquet lo pican e intentan tirar en el aro.
El lanzamiento en baloncesto ejecutado con buena técnica nos permite hacer llegar al balón al cesto con ciertas posibilidades de conversión. El tiro nos permite finalizar todas las acciones que hemos hecho previamente. Todas las acciones que realizamos en una cancha de básquet son para obtener un buen lanzamiento en condiciones favorables para convertir.
TOMA DEL BALÓN - La superficie de agarre debe ser lo suficientemente amplia para poder manipularlo con seguridad y que no se deforme el lanzamiento por las compensaciones. Siempre que empujemos hacia delante la trayectoria del balón será buena.
PRINCIPIOS FÍSICOS DE IMPORTANCIA A LA HORA DE LANZAR
Ubicación y visión del cesto: Cuando se lanza al tablero la visión se centra en un punto del rectángulo pintado. Para los demás tiros se visualiza el aro. El foco elegido debe mantenerse desde el inicio del lanzamiento hasta finalizar el movimiento.
ü Coordinación de movimientos y balance del cuerpo: La coordinación muscular de los movimientos sólo es posible si se cuenta con un buen balance del cuerpo. La posibilidad del jugador de dominar la trayectoria de la pelota está en relación con su habilidad en el control y coordinación de los movimientos de su cuerpo. Esta es una condición natural del jugador pero que puede y debe ser desarrollada por el entrenador.
ü Ritmo o tiempo en la Jugada: El ritmo en el movimiento de enceste comienza con el despegue de los pies y finaliza con la continuación del movimiento.
ü Fuerza de movimiento: La fuerza que el jugador va a impartir al balón varía considerablemente según el tipo de tiro y el momento en que lo toma. Los movimientos
ACTIVIDAD
· Se realiza con 3 jugadores, 1 inicia dentro de la zona pintada y los demás ocupan los codos de la zona. Estos dos jugadores (2 y 3) arrancan con balón. El jugador sin balón elige salir a través de una de las cortinas, recibe el pase del otro jugador y lanza. Vuelve al fondo, y sale nuevamente.
· Participan tres jugadores, el 2 actúa como rebotero, el 3 como pasador y el 1 es el lanzador. La clave es que el tirador no pare su marcha en ningún momento. Una vez que lanza el primer tiro se mueve hasta recibir nuevamente. Las series son de 10 lanzamientos y rotan. Compiten entre los 3 para ver quién convierte más lanzamientos.
Observa el video y trata de ejecutar los ejercicios. Me cuentas tu experiencia.
EVALUACIÓN
1. ¿Cuáles son las etapas para realizar un buen tiro o lanzamiento?
2. ¿Cuántas clases de lanzamiento existen en baloncesto?
3. ¿Qué es tiro o lanzamiento en baloncesto
Encuentros sincronicos (Junio 21 al 25 de 2021) Encuentro Sincónico segun horario
Enlace a la videollamada:
FECHA LIMITE DE ENTREGA. 6 DE AGOSTO
ACTIVIDAD VIRTUAL 3
(Semana del 8 al 18 de junio 2021
PASES Y DESPLAZAMIENTO
CONOCIMIENTO.
Consisten en impulsar un balón, con una o dos manos, hacia otro compañero de equipo, Es un gran medio para lograr rapidez en un equipo.
DESPLAZAMIENTOS, ofensivos podemos clasificarlos sencillamente en carrera, saltos, giros o pivotea, paradas y amagos o fintas. Combinando estos elementos con los fundamentos técnicos como el pase, el drible y lanzamiento.
ACTIVIDAD:
Observen el video y traten de ejecutar todos los ejercicios.
EVALUACIÓN 3
ü Mirar muy bien el video de pases contra la pared y realizar todos los ejercicios de pases contra una pared minimo por 20 repeticiones.
ü Observar el video de control de balón y ejecutar todos los ejercicios consignados allí.
Comentarme tu experiencia en la ejecución de todos estos ejercicios.
DRIBLE
O BOTE
CONOCIMIENTO:
El drible se usa para mantener el control del balón y mantener la posición
ante un defensor que nos impide progresar.
Se debe adelantar el brazo y la pierna contrarias a la mano del drible
de forma que nos interpongamos entre el balón y el defensor.
Se debe procurar driblar con la cabeza levantada para facilitar un posible pa
ACTIVIDAD
ü Iniciamos con un
calentamiento general, un calentamiento. Nos pondremos frente a la pared a una distancia de 2 metros y
realizaremos pases de pecho, pases de picado.
ü De espalda a la pared, con una distancia de 1 o 2 metros,
lanzaremos el balón a la pared y nos giraremos para coger el balón en su
regreso.
ü Intentando dejar el balón entre nuestras piernas, alternaremos las dos manos por delante para coger el balón, lo soltaremos y lo volveremos a agarrar con las dos manos por detrás. lo soltaremos y lo volveremos a agarrar con las dos manos por detrás.
EVALUACIÓN No. 2
ü ¿Defina los
conceptos de drible, y su importancia en el baloncesto?
ü ¿Cómo incide los
desplazamiento y control del balón en un partido de baloncesto?
FECHA LIMITE DE
ENTREGA. Junio 4 año 2021
=============
En las siguientes lecturas y actividades encontraras la información necesaria para alcanzar los anteriores desempeños sobre la importancia del ejercicio diario y la práctica deportiva
El baloncesto es un juego de equipo. Es un juego donde la acción colectiva es fundamental para manejar los equipos y lograr los objetivos propuestos.
Para esto requerimos de:
- TÉCNICA INDIVIDUAL
- PREPARACIÓN FÍSICA
- REGLAS DE JUEGO
- TÁCTICA
- PREPARACIÓN MENTAL O PSICOLÓGICA
Cada
equipo debe hacer entrar la pelota por el aro del contrario, suspendido a unos
tres metros de altura al final de su lado de la cancha. Al mismo tiempo, debe
evitar que el otro equipo haga anotaciones en el aro propio.
HISTORIA
El baloncesto nació
como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva
durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de una
universidad de masachusets James Naismith quien fue encargado la misión, en
1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos
en esa zona eran tan voraces que la realización de alguna actividad al aire libre
era nula.
James Naismith analizó las actividades
deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era
la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo practicamente activo, que
requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El
Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de diámetro, pero
lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar
en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura
determinada.
FUNDAMENTOS. -
Fundamentos técnicos:
Algunos movimientos de un jugador de baloncesto se
denominan como fundamentales, puesto que son sobre los que se basa todo el
juego. Según un concepto estricto, los "fundamentos" son solamente
cuatro: el bote, el pase, el tiro y los movimientos defensivos.
PASE. - El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo
equipo intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se
encuentran:
De pecho: Realizado sacando el balón
desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura
aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con una mano.
De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la
cintura, simulando un lanzamiento de bolos.
Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la
espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro
receptor.
Por encima de la cabeza:
Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote, como su nombre indica se
efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos
manos.
Pase de mano a mano:
Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que
recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que
sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda
recibirla.
De protección: Si la defensa presiona mucho,
el jugador puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos
para dificultar el llegar a robarlo.
En velocidad:
En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el balón hacia delante
para correr con más velocidad.
CANCHA DE BALONCESTO.
La cancha de baloncesto es una superficie rectangular de 28 x 15 m, delimitada por las líneas de fondo y laterales, la altura del techo debe tener como mínimo, 7m. La superficie debe estar iluminada uniformemente y los focos colocados modo que no dificulten la visibilidad de jugadores y árbitros.
REGLAS
DEL BALONCESTO.
Cada equipo tiene como máximo 12 jugadores, pero sólo 5 están en la cancha.
- Se enfrentarán dos equipos de máximo 12 jugadores cada uno, teniendo tan solo a cinco simultáneamente en la cancha en un momento dado. Los equipos podrán hacer tantas sustituciones como deseen.
- El juego durará cuatro períodos de 10 minutos cada uno, con la posibilidad de un tiempo extra de 5 minutos en caso de que exista un empate en la puntuación. En caso de no producirse anotaciones, habrá sucesivos tiempos extra hasta que algún equipo se haga con la delantera.
- El objetivo del juego es atravesar con la pelota el aro del contrario tantas veces como sea posible, para así acumular puntos. El equipo con más puntos al final del partido ganará.
- Cada canasta corresponde a una anotación, pero dependiendo del modo de hacerla puede tener distinto puntaje: 2 puntos si es cerca de la canasta, 3 puntos si es de larga distancia, y 1 punto si es un tiro libre.
- Cuando un equipo tenga posesión del balón, tendrá 24 segundos para intentar un tiro al aro. Tampoco podrán permanecer en la zona restringida del aro del contrincante durante más de 3 segundos por el ataque.
- Los contactos ilegales entre contrincantes serán considerados faltas personales, y acarrean sanciones individuales (cada 5 faltas cometidas se expulsan al jugador) y colectivas (luego de cometidas 4 faltas en un mismo período, se otorgará por cada falta adicional dos tiros libres al equipo contrincante).
ACTIVIDAD VIRTUAL No. I
ACTIVIDADES DE
EXPLORACIÓN O ANTICIPACIÓN
Reconocimiento de
saberes previos
(Semana del 10 al
21 de MAYO de 2021.)
CONOCIMIENTOS
PREVIOS:
ü Defino y explico los fundamentos del baloncesto, la
importancia del drible, la precisión en los pases, y la definición en los tiros
a la cesta.
ü
Explico la
relación entre la coordinación la destreza motriz, las cualidades físicas, en
el desarrollo del baloncesto, su importancia y su incidencia en este deporte
EVALUACIÓN:
¿Con sus propias palabras defina los conceptos
mencionados anteriormente y la importancia que tiene cada uno de ellos?
FECHA LIMITE DE ENTREGA: 21 de mayo
================
ACTIVIDAD VIRTUAL No. V
ESTADO FÍSICO DE LAS PERSONAS
PROPÓSITOS:
- DARNOS CUENTA DE CÓMO PUEDO AVERIGUAR, EL ESTADO DE MI CONDICIÓN FÍSICA
- EVIDENCIAR SI HAN CUMPLIDO CON LOS OBJETIVOS DE LAS ACTIVIDADES
- REALIZAR UNA PRUEBA DE CONDICIÓN FÍSICA PARA DARME CUENTA COMO SE ENCUENTRA MI ESTADO FÍSICO.
- RESISTENCIA- Ayuda a soportar una mayor carga física por más tiempo, retardando así la fatiga muscular prematura.
- FUERZA- Mover y soportar más carga.
- FLEXIBILIDAD Y ELASTICIDAD- Proporciona una mayor movilidad en las articulaciones y a obtener un mayor alcance de movimientos.
- VELOCIDAD- Se recorre una distancia en menor tiempo
- COORDINACIÓN- Necesaria para moverse efectivamente y ordenadamente a fin de obtener un gesto tecnico adecuado.
- EQUILIBRIO- Ligado a la coordinación, evitanque el cuerpo pierda el control.
- Calcular el indice de masa muscular (IMC), es decir la grasa que tenemos en nuestro cuerpo, para esto aplicamos la siguiente formula:
EJERCICIO | TIEMPO | RESULTADO |
ABDOMINALES |
1 Minuto |
|
PLANCHAS (Lagartijas) |
1 Minuto |
|
SALTO AL ESCALÓN |
3 Minutos |
|
ALCANCE SENTADO |
5 Segundos |
|
Estos resultados debes llevarlos mes a mes, con el objetivo de verificar, si estas mejorando tu condición física.
ACTIVIDAD VIRTUAL IV
Continuando con nuestras clases virtuales en casa, vamos a observar el siguiente video, y luego de un buen calentamiento y estiramiento, trataremos de realizar todos los ejercicios
EVALUACIÓN:
- ¿ LUEGO DE EJECUTAR LOS EJERCICIOS CUENTAME TU EXPERIENCIA?
- ¿COMO TE SENTISTE, PUDISTE EJECUTARLOS TODOS SIN NINGUNA DIFICULTAD?
- ¿QUE PIENSA DE ELLOS TE SIRVEN PARA MEJORAR TU ESTADO FISICO?
POR FAVOR ENVIARME TUS RESPUESTAS AL EMAIL:
FECHA LIMITE DE ENTREGA MARZO 16 DEL 2021
Gracias.
ALGUNOS CONCEPTOS A TENER EN CUENTA
ACTIVIDAD VIRTUAL III
Semana del 1 al 12 de marzo año 2021
Fecha limite de entrega 12 de Marzo.
NUCLEOS DEL MOVIMIENTO HUMANO
IMAGEN 1 | Nombro los núcleos del movimiento o articulaciones de las extremidades inferiores que uso en las sentadillas, de la imagen número 1. |
IMAGEN 2 | Nombro los núcleos del movimiento o articulaciones de las extremidades superiores que intervienen en el drible del baloncesto en la imagen 2. |
IMAGEN 3 | Nombro los núcleos del movimiento o articulaciones de las extremidades superiores que uso al lanzar al cesto en un juego de baloncesto. Imagen 3. |
IMAGEN 4 | Nombro los núcleos del movimiento o articulaciones de las extremidades superiores e inferiores que ejercito cuando corro. Imagen 4. |
En Educación Física se conocen como núcleos del movimiento cada una de las articulaciones que componen nuestro cuerpo, el cual se divide en cabeza, tronco y extremidades, superiores (brazo, antebrazo y mano) e inferiores (muslo, pierna y pie).
Ejemplos de núcleos del movimiento, en las extremidades superiores tenemos la articulación del hombro, del codo, muñeca y dedos, en las extremidades inferiores tenemos la articulación de la cadera, de la rodilla, del tobillo y los dedos.
Recuerda que el ejercicio físico te ayuda a fortalecer el sistema INMUNOLOGICO. (Cuerpo y mente)
ACTIVIDADES:
· Realizar saltos a pie junto en el mismo sitio.20 repeticiones.
· Flexiones de brazos en posición de cubito ventral. 20 repeticiones
· Abdominales. 20 repeticiones
· Sentadillas. 20 repeticiones.
EVALUACIÓN:
· Realizar una rutina con mínimo 5 ejercicios y veinte repeticiones de cada una. Para que lo practiquen como mínimo 3 veces por semana, con una duración mínima de 30 minutos.
Recuerda contestar las preguntas de las graficas sobre nucleos del movimiento.
Envia tus respuestas al Email: d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co
No olvides, tienes plazo para entregar esta actividad hasta el 12 de Marzo de 2021.
ACTIVIDAD VIRTUAL II
PREPARACIÓN FÍSICA
Es el proceso orientado al fortalecimiento de órganos y sistemas, a una elevación de sus posibilidades funcionales, al desarrollo de las cualidades motoras, fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.
Las cualidades físicas se desarrollan por medio de ejercicios sistemáticos y graduales que adapten el cuerpo a un trabajo específico para obtener el máximo rendimiento.
La preparación física se divide en dos etapas principales:
PREPARACIÓN FÍSICA GENERAL.
Se refiere al desarrollo de todas las cualidades físicas como la fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad; necesarias para la práctica de un deporte. Como también del desarrollo de todos los grupos musculares de todas las funciones orgánicas, sistemas energéticos y de movimientos variados.
Mediante la preparación física general obtendremos las condiciones básicas elementales para desarrollar cualidades motoras como velocidad, coordinación, flexibilidad, habilidad entre otras.
Participa en el proceso de recuperación y aleja la monotonía del entrenamiento. Purifica y limpia el sistema cardiovascular, eliminando las sustancias nocivas acumuladas.
Fortalece los músculos evitando lesiones.
PREPARACION FÍSICA ESPECÍFICA.
Es el desarrollo de cualidades físicas grupales musculares, sistemas energéticos, funciones orgánicas, movimientos especiales y adecuaciones del trabajo a necesidades particulares de una determinada actividad deportiva.
Sin una buena preparación física general es imposible realizar una preparación específica eficaz.
La preparación física impone al hombre una preparación constante para enfrentar la vida en consecuencia con los cambios que en ella van sucediendo. En este sentido la preparación física adquiere una importancia relevante, pues desde un perfil práctico contribuye al desarrollo de los sujetos tanto desde el punto de vista físico como psicológico. Esta tiene como finalidad contribuir al perfeccionamiento del desarrollo de los niños y jóvenes, mediante actividades físicas, deportivas y recreativas, y coadyuvar de esta manera a la formación y educación de un joven capaz de conducirse activa y conscientemente al servicio de la sociedad.
PREPARACIÓN FISICA EN EL EJERCICIO DE CUALQUIER OFICIO.
Logra mantener al ser humano sano, mejora el rendimiento, mejora la fortaleza mental y motiva a no fallar por motivos de cansancio.
IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN AL REALIZAR EJERCICIOS
La respiración es una actividad de crucial importancia cada vez que realizamos ejercicios físicos, ya que mediante el ingreso de aire al organismo, los músculos y tejidos logran oxigenarse, cumplir con sus funciones y brindar energía para el movimiento.
Es más recomendable inspirar profundamente por la nariz y expirar por la boca, ya que así eliminaremos dióxido de carbono y obtendremos oxígeno para nuestro cuerpo.
Una mente fuerte nos ayuda a esforzarnos y a ser constantes en el entrenamiento, pero también un entrenamiento constante bien realizado y con suficiente esfuerzo que nos permita progresar va a hacer que nuestra mente se vea más fortalecida todavía, el ejercicio físico no solo supone un aumento de la motivación a nivel mental, sino que además también ayuda a mejorar enormemente el estado de salud de la mente a nivel general.
REQUISITOS PARA TENER UNA VIDA PLENA Y FELIZ.
SER CONCIENTE.
Darse un espacio libre de información o pantallas. Hay que descansar y disfrutar del ambiente los árboles del entorno y cuidarlo.
PRIORIZAR.
Hacer lo que uno quiere, en vez de lo que necesita, es perjudicial para el cuerpo, la mente y la economía.
ADOPTAR RUTINAS.
Tener una rutina diaria puede sonar aburrido, pero ayudará a ser más consciente de nuestras metas, dietas o ejercicios. Esto generará estabilidad y nos llevará donde queremos estar. Algunos ejemplos de rutinas que podemos incorporar en el día a día son desayunar, tomar vitaminas, ejercitarse y disfrutar de un pasatiempo que nos haga felices.
EVALUACIÓN
1. ¿Cómo crees que una buena preparación física pueda contribuir en su formación como persona?
2. ¿Qué valores para la formación personal podemos aprender de la preparación física en los deportes?
3. ¿Qué importancia tiene la preparación física para el ejercicio de cualquier oficio o profesión?
4. ¿Por qué es tan importante la respiración al realizar ejercicios?
5. ¿Qué importancia tiene ejercitar la mente junto al cuerpo?
6. ¿Cuáles son los requisitos para tener una vida plena y feliz?
PARA INTERACTUAR CON USTEDES DEBEN ESCRIBIRME AL
Email: d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co
Escribiendo su nombre completo y el grado al que pertenezcan. Gracias
PLAZO LIMITE DE ENTREGA 26 de Febrero
Gracias
ACTIVIDAD VIRTUAL 1
Es el desarrollo de las cualidades físicas, mediante el ejercicio con el objetivo de mejorar el estado psico-físico, se realizan ejercicios cardiovasculares, de tonificación, de equilibrio, coordinación, estiramientos, relajación, etc.
Es el proceso orientado al fortalecimiento de órganos y sistemas, a una elevación de sus
posibilidades funcionales, al desarrollo de las cualidades motoras básicas, fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad. Las cualidades físicas se desarrollan por medio de ejercicios sistemáticos y graduales que adapten el cuerpo a un trabajo específico para obtener el máximo rendimiento.
CARACTERÍSTICAS DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO:
El acondicionamiento físico se caracteriza por sus ejercicios de preparación y desarrollo de los siguientes aspectos:
- Resistencia: ayuda a soportar una mayor carga física por más tiempo retardando así la fatiga.
- Fuerza: mover y soportar más carga.
- Velocidad: Recorrer la mayor distancia, en el menor tiempo posible.
- Flexibilidad: Contracción muscular, para permitir una mayor movilidad articular.
EVALUACIÓN
¿Averiguar en qué consiste el test de cooper, y su respectiva tabla de valoración?
Recuerda enviar tu trabajo al correo: d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co
No te olvides, tienes plazo para entregar esta actividad hasta el 19 de Febrero de 2021.
Gracias
SALUDO
Apreciado Estudiante: Esperamos te encuentres bien en compañía de tu familia. Recuerda adecuar un espacio dentro de tu casa donde puedas realizar las actividades que se te proponen en la siguiente guía.
Cuídate mucho, te extrañamos y queremos volver a verlos.
MODO DE ENTREGA DE LOS TALLERES.
Al
terminar tus actividades debes enviarlas al correo de tu profesor y/o
profesora. Lee muy bien las fechas de entrega, estos talleres están diseñados
para el primer periodo del año lectivo 2021.
Recuerde
colocar tu nombre, grado, asignatura y código.
Correo
profesora Yolanda Suaza Moreno – d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co
NIVEL DE DESEMPEÑO.
Identifica
los patrones básicos del movimiento de acuerdo con el objetivo planteado en la
sesión de clase y la preparación física, teniendo en cuenta la importancia de
su correcta ejecución en la practica deportiva y el cuidado de su cuerpo.
INTRODUCCIÓN
En
las siguientes lecturas y actividades encontraras la información necesaria para
alcanzar los anteriores desempeños, sobre la importancia del ejercicio diario y
la práctica deportiva.
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO DIARIO
La
educación Física tiene importancia destacada como elemento clave de la salud
integral de las personas en sus dimensiones física social y mental. Por ello
que sea este el momento para que estas prácticas virtuales nos ayuden a
sobrellevar con éxito la situación que estamos viviendo y nos permita guardar
el equilibrio mental físico y emocional que necesitamos.
El equilibrio en la vida se adquiere con el ejercicio diario de cuidar el cuerpo en sintonía con el cultivo de la mente y el espíritu.
El
cuerpo es nuestra parte física y su postura, el cual toma forma de acuerdo con
nuestras emociones, pensamientos y experiencias de vida.
La
mente es el registro de nuestros pensamientos y emociones.
El
espíritu es la capacidad de sentir y de pensar.
Muchas veces tenemos control mental, pero estamos desconectados de nuestro cuerpo, de nuestras emociones y de nuestro espíritu. Otras veces estamos muy atentos a nuestro cuerpo y descuidamos nuestra mente y emociones. Algunas veces atendemos sólo nuestra parte espiritual y de repente no avanzamos porque ignoramos la importancia que tiene poner en sintonía el cuerpo la mente y el espíritu.
PROPOSITOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
·
Mantener la salud
corporal y mental
·
Fomentar el
trabajo en equipo
·
Crear disciplina
·
Desarrollar una
actitud de respeto
·
Crear un ambiente
de competencia sana
·
Promover las
actitudes de liderazgo
·
Fomentar la actitud
de autoexigencia.
PROPOSITOS DEL AREA
A través del movimiento el ser humano realiza el aprendizaje de si mismo y del mundo para sobrevivir y adaptarse.
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN O
ANTICIPACIÓN
(Reconocimiento de saberes
previos)
Semana del 01 al 12 de febrero de 2021.
Iniciando el año lectivo haremos una prueba diagnóstica para identificar que saberes traen los estudiantes y que falencias tiene en el acondicionamiento físico, partiendo del calentamiento general, calentamiento especifico, movilidad articular, activación cardiovascular y estiramientos. Igualmente revisaremos los conceptos sobre el acondicionamiento físico. Esta prueba la iniciaremos aclarando los siguientes conceptos:
¿Qué entendemos por cualidades
físicas?
¿Qué incidencia tienen las
cualidades físicas en la preparación física?
¿Qué es un calentamiento general?
¿Qué es un calentamiento especifico?
¿Realiza un calentamiento completo, con desplazamientos cortos, rápidos, lentos, Con distintas formas de locomoción?
EVALUACIÓN.
Con sus propias palabras defina los conceptos mencionados anteriormente y la importancia que tiene cada uno de ellos.
FECHA LIMITE DE ENTREGA 12 DE FEBRERO
DEBEN ENVIAR SUS RESPUESTAS AL EMAIL:
d.ine.yolanda.suaza.@cali.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario