GRADO 10°



TERCER PERIODO ESCOLAR

Apreciado estudiante, recuerda que este es el ultimo periodo escolar donde debes mostrar más compromiso con todas tus actividades. Durante este periodo vamos a reconocer y poner en practica las modalidades del ATLETISMO.

Recuerda adecuar un espacio de estudio dentro de tu casa donde puedas realizar las actividades de esta guia. Al terminarlas  enviarlas al correo de tu profesora. 

Correo profesora Yolanda Suaza Moreno – d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co

Lee muy bien las fechas de entrega. Recuerda tambien colocar tu nombre y grado.

ENCUENTRO SINCRONICO
Segun horario de clase
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/vdo-uwju-khb 


EL ATLETISMO


ACTIVIDAD 5

(Semanas del 16 de noviembre al 26 de noviembre al de 2021)

 

NIVEL DE DESEMPEÑO: Lanzamiento, es la acción de arrojar, o impulsar algo.

Los lanzamientos están formados por cuatro pruebas. Lanzamiento de peso, disco, jabalina y martillo. ... El lanzamiento de peso o lanzamiento de bala, es una prueba que consiste en propulsar una sólida bola de acero a través del aire a la máxima distancia posible.

El lanzamiento de disco es una prueba del atletismo, donde el objetivo es lanzar un objeto pesado de sección circular denominado disco lo más lejos posible. 

ACTIVIDADES

  • Ejercicios de flexibilidad y estiramiento.
  • Lanzar un balón medicinal contra la pared y atraparlo aumentando la distancia.
  • Con el balón en la cabeza doblarse hacia la izquierda y derecha. Varias repeticiones.
  • Con los pies separados a la anchura de los hombros, con el disco en tu mano de lanzar. Girando tu cuerpo, balancea el disco 
  • El agarre inicial del disco se realiza con los dedos separados, apoyando el artefacto en posición vertical sobre la tercera falange de los dedos INDICE, CORAZÓN, ANULAR y MEÑIQUE
  • Hacer péndulos hacia el frente y hacia atrás, repitiendo el movimiento varias veces.
  • Rodar el disco por el dedo índice con el brazo extendido y rodarlo por la pista o el suelo. también se puede realizar lanzándolo hacia arriba.
  • En una posición cómoda lanzar el disco hacia el frente.
  • Hace lanzamientos de frente al área, la cabeza deberá seguir el movimiento del brazo.
  • Realizar varios lanzamientos de espalda al área de caída deberá girar y lanzar el disco.

 

EVALUACION 5:

 

1.    ¿Qué elementos tácticos y estrategias se aplican en el lanzamiento de la bala y en el del disco?

2.    ¿Qué debemos tener en cuenta para evitar una lección?

 

Envío a través del correo electrónico al docente de la asignatura la actividad completamente desarrollada.


 

FECHA LIMITE DE ENTREGA     26 DE NOVIEMBRE

 

 😀😃😄😄😅😊😊



ACTIVIDAD 4

(Semanas del 19 de octubre al 29 de octubre de 2021)

 

NIVEL DE DESEMPEÑO A través de juegos de Atletismo ponemos en práctica las siguientes fases:

1. La fase de reacción: que no es más que la acción inicial del corredor en respuesta del estímulo, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido entre dicho estímulo y la respuesta.

2. Fase de aceleración: segundo momento en el que surge un aumento progresivo de la rapidez del movimiento.

3. Fase de máxima velocidad: umbral en el que se logra el alcance de la velocidad mayor por el corredor.

4. Fase de resistencia a la velocidad: momento en el que se lucha por el mantenimiento de la velocidad alcanzada y comienza el decline de la misma.
Los factores que influyen en los resultados en las carreras de velocidad son:

- Frecuencia de pasos y la Longitud de pasos. El primero se conceptualiza por la cantidad de pasos que se realizan en una distancia determinada y el segundo por la distancia en metros desde el despegue posterior hasta el apoyo anterior.

 

ACTIVIDADES

·        Identifica los elementos tácticos y estratégicos del atletismo teniendo en cuenta el objetivo planteado, contribuyendo con su actitud al buen ambiente de las clases y al fortalecimiento de los hábitos saludables

 

EVALUACIÓN

1.    ¿Explique por qué el atletismo sirve de base a todas las actividades humanas?

2.    ¿Qué actividades componen la disciplina del atletismo?

3.    ¿Cuál es el origen del atletismo?

 

Envío a través de correo electrónico al docente de la asignatura la actividad completamente desarrollada.

 

FECHA LÍMITE DE ENTREGA                                  29 DE OCTUBRE

 

 

 

ACTIVIDAD III

(Semana del 27 de septiembre al 08 de octubre) 

CONOCIMIENTO

SALTO DE LONGITUD (O SALTO EN LARGO)

El salto de longitud es uno de los eventos que componen el programa de las pruebas de atletismo. Es una especialidad que se encuentra dentro de las pruebas de campo y a su vez en el área de saltos.

El salto sin requerimientos reglamentarios es un gesto natural, podríamos decir, que el hombre lo realiza en forma casi instintiva. Cuando aplicamos una determinada técnica, lo único que pretendemos es sacar más rendimiento al gesto natural.

 

Carrera de aproximación: La técnica de la carrera de aproximación es similar a la carrera de velocidad, con las variantes que la salida no es explosiva, en conjunto es más progresiva y que al final de esta, hay que efectuar un salto desde un lugar determinado y que en ese momento se ha debido conseguir la máxima velocidad que el atleta sea capaz de controlar.  Por ello, la velocidad, el ritmo, el equilibrio y el control son características inherentes en esta fase.

La progresión: El atleta incrementa en sus pasos la frecuencia, la amplitud, o ambas cosas a la vez, hasta que se estabilizan y se incrementa progresivamente su velocidad.

La preparación para la batida: De forma instintiva se produce en todos los saltadores un cambio de ritmo en los últimos pasos. El último paso es más largo que los de la progresión y el último debe ser más corto y más rápido. Proporcionándose mediante estos ajustes un descanso y retraso del centro de gravedad del atleta respecto al pie de batida, lo que permitirá efectuar esta con más eficacia.

La batida: Con el ultimo apoyo de la carrera o colocación del pie sobre la tabla, se inicia esta fase de salto, la más importante y difícil. Dura en los buenos saltos entre .12 y .13 segundos efectuándose este breve espacio de tiempo de una serie de rápidas acciones que para su estudio las dividiremos en: Amortiguamiento, apoyo, impulso.

Impulso:   Se inicia cuando el centro de gravedad del saltador sobrepasa la vertical del apoyo. La pierna de batida se extiende explosivamente en sus articulaciones de cadera, rodilla y tobillo. La pierna libre en rápido movimiento va hacia adelante y arriba, flexionada por la rodilla llega a la altura de la cadera. Los brazos, flexionados como en carrera y algo más separados del tronco, en forma coordinada equilibra la acción bloqueándose cuando la mano adelantada llega hasta la altura de la cara, este bloqueo produce una elevación de hombros. Para favorecer el equilibrio del vuelo, el tronco debe permanecer vertical. Termina la batida cuando el dedo mayor del pie abandona impulsando (arco de impulso). La tabla.

La velocidad y el ángulo de batida varían según las características del saltador. Los saltadores en los que predomina la fuerza emplean ángulos mayores, siendo más apreciables los cambios de ritmo y de amplitud de los últimos pasos. Los más veloces emplean ángulos y trayectorias de vuelo más tensas, las variaciones en los dos últimos pasos son menos significativos.

El vuelo: Se inicia en el momento en el que termina la fase anterior, o sea cuando el pie de batida abandona la tabla. Para su estudio dividimos la fase en tres partes: Despegue Suspensión. Adaptación

Caída: El saltador toma contacto en el foso con los talones y con los pies a la misma altura permitiendo, que sea la arena la que llegue a él y no el a la arena. Inmediatamente al contacto se flexionan las rodillas para mantener el paso de las caderas hacia adelante, según se entre con los pies juntos o separados, la caída deberá realizarse de frente o lateral.

EVALUACIÓN III

1.      ¿Cuántas clases de saltos hay?

2.      ¿Cuales son las fases principales de tener en cuenta al ejecutar un salto largo?

3.      ¿Que caracteristicas debe tener un saltador?

 

 

FECHA LIMITE DE ENTREGA:           08 de octubre del 2021





CARRERAS DE VELOCIDAD -  Es una carrera a pie que tiene una distancia predeterminada en 60, 100, 200 y 400 metros en pistas. Es frecuente también realizar carreras sobre 300 metros y excepcionalmente se hacen carreras sobre otras distancias con otros sistemas de medición, como por ejemplo yardas. Un atleta de carreras de velocidad se denomina velocista.

ELEMENTOS TÉCNICOS DE LA CARRERA DE VELOCIDAD : Las carreras de velocidad se caracterizan por presentar una una gran importancia en la concentración y la salida.

La salida es la primera acción técnica en una carrera, y tiene más importancia a medida que la distancia es más corta y por lo tanto más veloz. Existen dos tipos de salidas: la salida alta (para carreras de una distancia superior a 400 metros) y la salida baja (para carreras de una distancia inferior a 400 metros).

La salida baja-  Es el gesto técnico de carrera en el momento en el que más se necesita del desarrollo de la fuerza explosiva de las piernas, para vencer la posición estática.


Los brazos se colocan un poco más separados que el ancho de los hombros. Los pies en contacto con el suelo y los tacos, donde los talones se encuentran retrasados ejerciendo tensión sobre los músculos de las pantorrillas. La rodilla de la pierna más retrasada se encuentra en apoyo con el suelo.

La salida baja se divide en cuatro fases: Posición ‘a sus marcas’, ‘listos’, impulso y aceleración.

– En la posición ‘a sus marcas’ el corredor ha colocado los tacos y ha asumido la posición inicial.

– En la posición ‘listos’ el corredor se ha movido a una posición óptima de salida.

Luego, en la fase de impulso, el corredor abandona los tacos y realiza el primer paso.

– En la fase de aceleración, el corredor aumenta la velocidad y realiza la transición hacia la 

acción de carrera.

                                                               ACTIVIDAD 2

                                  (Semanas del 13 de septiembre al 24 de 2021) 

NIVEL DE DESEMPEÑO:  Perfecciono la calidad de ejecución de técnicas motrices en la práctica deportiva del Atletismo. (velocidad, saltos y lanzamientos)

ACTIVIDADES:

·        Carrera elevando muslo (skipping). ...

·      Carrera elevando muslo con los brazos

·      Carrera con colocación de la pierna con tracción hacia sí

·      Carrera elevando muslo + carrera.

·      Competencias en una distancia corta.

·      Juegos competitivos con carreras de velocidad.

  •    Carreras progresivas 30-60 m.
  •    Salidas en diferentes posiciones iniciales: 10-25 m.
  •    Pasos cortos relajados: 20-50 m.

 

EVALUACION 2:


1.     ¿Qué elementos tácticos definen a un velocista y que tipo de estrategia utilizo para una prueba de 100m y una prueba de 200m?

2.      ¿Por qué es tan importante la práctica de salidas en el atletismo?

3.      ¿Enuncie varios juegos predeportivos del atletismo?

4.      ¿Organice 10 carreras de competencia por equipos tomados de la mano, tomados de un   hombro, tomados de la cadera sin soltarse en ningún momento?

 

Envío a través de correo electrónico al docente de la asignatura la actividad completamente desarrollada

 

 

FECHA LIMITE DE ENTREGA                              SEPTIEMBRE 24

 

                                                                                  ☝👨😊


NIVEL DE DESEMPEÑO: Identifica los elementos tácticos y estratégicos del atletismo teniendo en cuenta el objetivo planteado, contribuyendo con su actitud al buen ambiente de las clases y al fortalecimiento de los hábitos saludables

INTRODUCCION: 

Sabemos que mantenerse activo es una de las mejores formas de mantener nuestro cuerpo sano. Pero ¿sabía que también puede mejorar su bienestar general y la calidad de vida?

Mejora el estado de ánimo de forma naturalLa actividad física regular puede aliviar el estrés, la ansiedad, la depresión y el enfado. ¿Conoce esa “buena sensación” que se tiene después de hacer actividad física? Imagínela como una píldora de la felicidad sin efectos secundarios. La mayoría de las personas se sienten mejor con el tiempo, cuando la actividad física se convierte en una parte regular de sus vidas.

La mantiene sana y en buena forma física. Sin actividad regular, el cuerpo pierde lentamente su fuerza, resistencia y capacidad para funcionar correctamente. Es como el viejo dicho: “El hombre no deja de jugar porque se hace viejo, se hace viejo porque deja de jugar”. El ejercicio físico aumenta la fuerza muscular, lo que, a su vez, aumenta su capacidad para realizar otras actividades físicas. 

Ayuda a mantener al médico alejado. Póngase de pie cuando se coma esa manzana al día. Pasar demasiado tiempo sentado y otras actividades sedentarias puede aumentar el riesgo de padecer cardiopatías y derrames cerebrales. Un estudio demostró que los adultos que ven más de 4 horas de televisión al día presentan un riesgo un 80% mayor de fallecimiento por enfermedad cardiovascular.

 Ser más activo puede ayudarla a lo siguiente:

  • reducir la presión arterial 
  • Aumentar los niveles de colesterol bueno
  • Mejorar el flujo sanguíneo (circulación)
  • Mantener el peso bajo control
  • Evitar la pérdida de masa ósea que puede provocar osteoporosis

Todo esto puede ahorrarle gastos médicos, intervenciones y medicamentos más adelante en la vida.

Puede ayudarlo a vivir más tiempo. Es cierto que los 70 son los nuevos 60, pero solo si tiene salud. Las personas que están físicamente activas y con un peso saludable viven unos siete años más que las que no están activas y son obesas. Y la parte importante es que esos años extra suelen ser años más saludables. Mantenerse activo retrasa o previene enfermedades y afecciones crónicas asociadas al envejecimiento. Por tanto, los adultos activos mantienen su calidad de vida y su independencia durante más tiempo.

Estas son algunas de las ventajas que puede obtener con la actividad física habitual: 

  • La ayuda a dejar de fumar y vivir sin tabaco.
  • Aumenta el nivel de energía para que pueda hacer más cosas.
  • La ayuda a controlar el estrés y la tensión.
  • Fomenta una actitud y unas perspectivas positivas.
  • La ayuda a dormir con mayor rapidez y de forma más profunda.
  • Mejora la imagen y la confianza de una misma.
  • Esto ayudará a que pase más tiempo al aire libre.

La American Heart Association recomienda al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a la semana. Puede hacerlo dedicando tan solo 30 minutos al día, 5 días a la semana. Y cada minuto de actividad moderada a fuerte cuenta para su objetivo.

¡Así de fácil! Simplemente muévase más, de manera más intensa, y siéntese menos. No es necesario que haga grandes cambios en su vida para ver las ventajas. Empiece integrando más actividad en su día, paso a paso.


EL ATLETISMO

El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, considerado como el deporte rey el más ancestral, es la base de la mayoría de los deportes, comprende un conjunto de habilidades y de destrezas básicas que provienen de gestos naturales en el ser humano, como correr, saltar y lanzar. Dividido por cinco grandes áreas carreras de distancias cortas, carreras de distancias largas, saltos, lanzamiento y pruebas múltiples, se trata de una actividad muy apropiada para crear una sólida base motriz en el alumno.

 Su objetivo es colaborar en la consecución de los objetivos generales de Educación Física y conocer y valorar los efectos de las aplicaciones de las técnicas atléticas en cada una de sus pruebas.

 

CARRERAS DE VELOCIDAD

En el atletismo, la carrera de velocidad es una carrera a pie que tiene una distancia predeterminada en 60, 100, 200 y 400 metros en pistas. Es frecuente también realizar carreras sobre 300 metros y excepcionalmente se hacen carreras sobre otras distancias con otros sistemas de medición, como por ejemplo yardas. Un atleta de carreras de velocidad se denomina velocista.

En este tipo de carreras, el atleta en la salida se encuentra semi incorporado, en unos apoyos fijados a la pista denominados tacos, así los corredores traccionan empujando los pies contra los tacos de salida, diseñados especialmente para sujetar al corredor colocados detrás de la línea de salida. Al sonido del disparo del juez de salida el atleta se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad hacia la línea de meta, siendo fundamental una salida rápida. 

ELEMENTOS TÉCNICOS DE LA CARRERA DE VELOCIDAD

Las carreras de velocidad corresponden a un evento rotativo, es decir, que el movimiento técnico primordial se repite 100 veces, este elemento reiterativo corresponde a la zancada que es afín a todas las carreras Fase de apoyo: Se caracteriza por presentar una sub-fase de apoyo anterior y una de impulso.

 Apoyo anterior: El contacto con el suelo se produce sobre la zona metatarsiana.

• La flexión de la rodilla es mínima.

• Se produce una amortiguación y pérdida de velocidad por una desaceleración.

 

Impulso: Las articulaciones de la rodilla y tobillo de la pierna de apoyo se encuentran totalmente extendidas en el despegue.

La pierna libre se eleva rápidamente a la posición horizontal, contribuyendo con la aceleración presentada por la aplicación de fuerza.

El primer momento que se presenta en la ejecución técnica de las carreras con vallas corresponde a la salida baja. El objetivo de ésta es maximizar el empuje de las piernas sobre los tacos. En esta fase se busca romper el equilibrio estático para pasar al dinámico en el menor tiempo posible y así optimizar la fase de aceleración. Para este tipo de salida el atleta parte de los tacos de salida, por lo cual deberá propender por su correcta colocación.

 

La partida alta: El primer momento que se presenta en la ejecución técnica de las carreras con vallas corresponde a la salida baja.

El objetivo de ésta es maximizar el empuje de las piernas sobre los tacos. En esta fase se busca romper el equilibrio estático para pasar al dinámico en el menor tiempo posible y así optimizar la fase de aceleración.

Para este tipo de salida el atleta parte de los tacos de salida, por lo cual deberá propender por su correcta colocación.

 

ACTIVIDAD I

 ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN O ANTICIPACIÓN

Reconocimiento de saberes previos

(Semana del 30 de agosto al 10 de septiembre de 2021.)

 

NIVEL DE DESEMPEÑO: Identifica los elementos tácticos y estratégicos del atletismo teniendo en cuenta el objetivo planteado, contribuyendo con su actitud al buen ambiente de las clases y al fortalecimiento de los hábitos saludables

 

ACTIVIDADES:

Defino y explico la ejecución de la práctica de las diversas pruebas atléticas buscando siempre correr más rápido, saltar más alto, lanzar más lejos.

El Atletismo fue uno de los primeros deportes en aparecer, lo cual sirve de base a gran parte de la actividad humana y es el punto de partida de muchas disciplinas deportivas

 

EVALUACIÓN.

 

¿Qué debemos tener en cuenta para practicar el Atletismo?

¿Qué se debe hacer antes de empezar a realizar una disciplina Atlética?

¿Cuáles son las 4 actividades que comprenden fundamentalmente el Atletismo?

¿Cómo se considera el Atletismo y por qué?

¿Qué materiales se utilizan en las pruebas de Atletismo?

 

Envío a través de correo electrónico al docente de la asignatura la actividad completamente desarrollada


FECHA LIMITE DE ENTREGA                                  SEPTIEMBRE 10

 

                                                                   😊

                                                                   

SEGUNDO PERIODO ESCOLAR

SALUDO: Mientras nos volvamos a ver en clases presenciales, confio en que continues cuidandote. Igual organices un espacio dentro de tu casa donde puedas realizar las actividades que  se te proponen en la siguiente guía.

Al terminar tus actividades debes enviarlas al correo de tu profesora. 
Lee muy bien las fechas de entrega, estos talleres están diseñados para el segundo periodo  del año  lectivo   2021. (mayo 10 al 27 de agosto)
 Recuerde colocar tu nombre, grado, asignatura y código.
 Correo profesora Yolanda Suaza Moreno – d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co

ENCUENTRO SINCRONICO
Segun horario de clase
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/vdo-uwju-khb 


ACTIVIDAD VI

(Semana del 17 al 27 de agosto año 2021)





CONTROLES – RECEPCIÓN Y REMATE

CONOCIMIENTO.

La recepción es el elemento técnico básico que da la posibilidad de buscar de forma inmediata la acción más favorable para la progresión hacia la meta contraria.

El remate es la acción mediante la cual se culmina una jugada ofensiva realizando un tiro hacia la meta del rival.

 

ACTIVIDA VI

 

ü  Se divide el terreno de juego en 3 zonas
dentro de cada zona se sitúan 2 jugadores ofensivos y 1 jugador defensivo
El objetivo será realizar cambios de orientación continuos obligando a que el balón pase por ambas bandas. Cada vez que se consiga un cambio de orientación completo se conseguirá un punto. Los defensores deben presionar en su zona a los dos jugadores atacantes

 

ü     Se delimitan dos cuadros con conos (uno más pequeño en el interior del otro)
Dos jugadores se sitúan en paralelo fuera del recuadro grande y 2 centrocampistas se sitúan en el interior del pequeño
El objetivo que perseguirán los centrocampistas será combinar con el jugador del lado contrario al que recibió el balón


EVALUACION VI 

ü  Identifica las tres formas más populares de hacer un gol y encuentra quien es su mejor exponente.

ü  Deduce cual es el tipo de coordinación que predomina en el futbol y escribe la relación entre ambos.

ü  Selecciona un gesto técnico del futbol y propón 10 actividades para desarrollarlo.

 

 

FECHA LIMITE DE ENTREGA.   27 DE AGOSTO AÑO 2021



 

MUY BIEN HAZ TERMINADO LAS ACTIVIDADES DEL SEGUNDO PERIODO PARA ESTE AÑO ESCOLAR.

TE FELICITO, ERES RESPONSABLE CON

TU TRABAJO


 

ACTIVIDAD V

(Semana del 26 de julio al 6 de agosto 2021)

 

CONOCIMIENTO

SAQUE

Para sacar, el jugador se coloca en el punto de la línea del campo donde ha salido el balón. Para que el saque sea válido, se deben respetar 3 normas: La posición de los pies, la forma de agarrar el balón y la técnica de lanzamiento. Coloca los pies fuera de los límites del terreno de juego y mantenlos en el suelo.

El saque de banda es la manera de reanudar el juego que ha sido interrumpido al salir el balón en su totalidad fuera del terreno de juego por la línea de banda. Este debe efectuarse desde el punto por el cual salió la pelota

Saque de campo: Cuándo un oponente hace un gol errado, saca desde el campo el balón.
Saque lateral: Cuándo al jugador se le escapa el balón por los costados, saca desde una línea del costado.
Saque de esquina: Cuándo un jugador se le escapa la pelota en su campo, se hace un tiro de esquina.
Saque de falta: Cuando se comete una falta, se hace un tiro libre.
Saque de Penal: Cuándo se comete falta en el área penal.
Saque de comienzo: Cuándo empieza el partido, cuando se mete gol o el segundo tiempo.



ACTIVIDAD V

  1. Posición de las manos. - En primer lugar, el estudiante debe coger el balón con ambas manos, las cuales tienen que estar espaciadas de manera uniforme por toda su superficie. Si se colocan los pulgares de tal modo que casi se toquen en la parte trasera del esférico, el jugador le dará más fuerza al saque.
  1. Posición de los pies. - Los pies deben estar colocados mirando al terreno de juego, tocando el suelo en todo momento para que el saque que sea válido. Las puntas de estos tienen que estar detrás o sobre la línea de banda, pero el jugador no puede cruzarla en ningún momento al lanzar el balón, ya que esto está considerado como una infracción, la cual puede hacer que el equipo pierda la posesión del balón.

         Los pies deben estar separados un poco pero no demasiado, solo lo suficiente                        para que el  futbolista se sienta cómodo. En el caso de que se lleve a cabo un                         saque  de banda con carrera, el jugador tiene que colocarse varios centímetros detrás            de la línea para disponer de la distancia necesaria para correr hacia ella sin traspasarla.           Los pies pueden estar un por delante del otro o a la misma altura.


          EVALUACIÓN V

 

1.            ¿Cuántos tipos de saques existen en el futbol?

2.         ¿Cómo se ejecuta un saque lateral?

3.         ¿Cómo debe de ser la posición de los pies en un saque de banda?

 

         FECHA LIMITE DE ENTREGA     6 de agosto

 ENCUENTRO SINCRONICO

Segun horario de clase
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/vdo-uwju-khb 

 

ACTIVIDAD IV

(Semana del 21 de junio al 2 de julio del 2021)

 

TIROS AL ARCO

CONOCIMIENTO

 


                                                          

El tiro a portería es la acción técnica que implica el lanzamiento del balón a la portería del equipo contrario. ... Con el objetivo de que el tiro a portería sea correctamente ejecutado, el jugador tiene que utilizar adecuadamente la superficie de contacto con la cual lo vaya a disparar.

TIROS CON EL PIE:

El tiro raso: Se le denomina así al tiro que va a ras del suelo.

El tiro cruzado: Es el tiro que va de un lado a otro.

La volea: Es una técnica usada para empalmar el balón con la pierna en el aire.

El tiro a bote pronto: Consiste en golpear la pelota justo cuando acaba de botar en terreno de juego y sube.

La chilena: Se trata de un tiro a portería muy complicado. Lo primero que debe suceder es que el balón esté en el aire y el jugador de espaldas a la portería. Este deberá saltar de tal manera que pueda posicionar su cuerpo boca abajo y golpear al balón.

La tijera: es una variante de la chilena, pero con la diferencia de que el jugador se encuentra de lado hacia la portería, utilizando una pierna como pivote.

La vaselina: tiene lugar cuando un jugador eleva el balón por encima de la cabeza del portero para marcar un gol.

El tiro de falta: Se lleva a cabo cuando el árbitro señala alguna infracción, pudiendo ser directo o indirecto.

El tiro de penalti: Se produce cuando existe una infracción dentro del área de un equipo por parte del contrario. El tiro se realizará desde el punto de penalti situado a once metros de la portería.

El saque de esquina o gol olímpico: Se puede marcar directamente un gol desde un saque de esquina, aunque no es muy típico ya que no solo tienes que estar acertado en el golpeo, sino depender de que el portero rival se la trague.

Frontal: ocurre cuando el jugador salta y golpea el balón con la cabeza, es decir, con la frente.

En plancha: el jugador se lanza al suelo de tal manera queda suspendido en el aire, lanzándose “en plancha” para golpear el balón con la cabeza.

Parietal: Golpeo de cabeza con una parte lateral de la frente. Suele rematarse así cuando queremos cambiar la dirección del balón hacia un lado.

 

EVALUACIÓN IV

 

1.       Realizar 10 tiros raso a una portería.

2.       Ejecutar 10 tiros cruzados a la portería.

3.       Hacer 5 tiros de volea, teniendo en cuenta la técnica usada para empalmar el balón con la pierna en el aire.

      Encuentros sincronicos (Junio 21 al 25 de 2021) Encuentro Sincónico  segun horario

      Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/ijj-famh-ffp

     Los dias 21 y 22 no hay encuentros sincrónicos porque los docentes nos reuniremos para las precomisiones y las comisiones.   

 Observa el video y trata de ejecutar todos estos tiros.



FECHA LIMITE DE ENTREGA:  julio 2 del año 2021

 


ACTIVIDAD VIRTUAL 3

(Semana del 8 de junio al 18 de junio)

 

CONOCIMIENTO

 


            

 

PASES, CONDUCCIÓN Y DESPLAZAMIENTOS.

Por pase hay que entender la acción-técnica que consiste en pasarle la pelota a otro jugador-compañero mediante cualquier zona del cuerpo, siempre y cuando dicha parte no viole las reglas de este deporte.

TIPOS DE PASES DE FUTBOL. Existen cinco tipos de pases:

Pase corto, pase a media distancia, pase largo, pase de cabeza y pase de pared.

PASE CORTO. – Se ejecuta con la parte interna del pie, para lograr una mayor y mejor precisión.

PASE A MEDIA DISTANCIA. - Así como el pase corto, el pase a media distancia es uno de los pases de fútbol que los jugadores emplean con regularidad. Su correcta ejecución es con el empeine interior del pie. Se caracteriza por ser el más exacto de todos los pases.

PASE LARGO. -  Se ejecuta con el empeine. De los diferentes pases de fútbol, se conoce por ser el que mayor desplazamiento tiene el balón, pues es de más de 30 metros.

PASE DE CABEZA. - Consiste en la acción-técnica realizada de manera individual. Justo cuando la pelota se desplaza por el aire, el jugador aprovecha y la golpea con la cabeza relativamente fuerte. El pase de cabeza bien puede ser defensivo como ofensivo.

PASE DE PARED. - Se trata de un pase bien particular debido a que su realización conlleva a la combinación de dos jugadores, cuya finalidad es conseguir espacio libre para el jugador que inicia la pared.

EVALUACIÓN III

1.       ¿Cuántas clases de pases se conocen en el futbol?

2.       ¿De todos los pases cual es el más utilizado?

3.       ¿Cuándo se utiliza el pase de pared?


          Observa el video y trata de ejecutar estos ejercicios y me cuentas tu experiencia.


FECHA LIMITE DE ENTREGA:           18 de junio




ACTIVIDAD VIRTUAL No. 2

Continuando con nuestro proceso de mejorar el aprendizaje del juego del Futbol, vamos a hablar de uno de los fundamentos indispensables en este deporte como es el cabeceo.

EL CABECEO.

El fútbol no solo se juega al ras del grass sino también en forma aérea. Y es aquí donde el jugador utiliza otra zona de contacto, la cabeza la parte del hueso frontal, con el golpe de la cabeza al balón se puede dar pase, rechazar y rematar.

Este fundamento requiere entrenamiento especial y saber utilizar correctamente todo el cuerpo en el momento del contacto del balón. Se puede realizar en forma estática y dinámica.

Principios Básicos.


Para el éxito del golpe se debe tener en cuenta la carrera, el salto la trayectoria del balón y la potencia que este trae. Es importante tener un espacio para manejar brazos y piernas, asegurándo la protección necesaria para una buena ejecución del gesto técnico.  El jugador debe tener en claro que debe ser él quien golpee al balón y no al revés.

Superficies De Contacto


Frontal. - parte central de la frente,  es la superficie recomendada. Proporciona potencia y dirección.

Frontal parietal. - superficie adecuada para golpear balones laterales o desde una posición centrada cuando se quiera rematar lateralmente (hacia un lado). 

Parietal. - superficie de un tamaño mayor, normalmente utilizada para despejar la pelota de posiciones peligrosas para nuestro equipo. También es utilizada en determinados remates, en los cuales la posición es forzada. Se pierde en dirección, pero se gana en seguridad.

Occipital. - fundamentalmente utilizada para ejecutar las prolongaciones. Normalmente no se cambia la dirección de la pelota y sí su altura.

Tipos De Golpeo Con La Cabeza

Despeje, pase, remate, corte, estático o en movimiento, con salto o sin salto, en plancha (palomita) y picado o bombeado.

Clases De Cabeceo Según La Superficie De Contacto

Cabeceo Normal

Para cabecear el balón con una buena cantidad de potencia necesitará arquearse hacia atrás y enviar su cabeza hacia adelante luego. Cuando se cabecea de esta forma, debe mantener sus hombros nivelados y perpendiculares a su objetivo. El contacto debe hacerse con el centro de la frente.

Cabeceo En Picada

En esta técnica, debe lanzar todo su cuerpo en la trayectoria que quiere para el balón. Sus brazos deben estar listos al frente para protegerlo a la caída.

Cabeceo De Lado
Cuando ejecute un cabeceo de lado, debe girar su cabeza en la dirección de su objetivo. Este movimiento redirige el balón que viene.

Cabeceo Hacia Atrás

En el cabeceo hacia atrás, uno hace de hecho contacto con la parte de atrás de la cabeza. Al arquearse hacia atrás, redirigirá el balón hacia atrás de usted. Esta técnica es útil debido a su factor sorpresa. Fundamentalmente utilizada para ejecutar las prolongaciones. Normalmente no se cambia la dirección de la pelota y sí su altura.

Errores Frecuentes

·         No coordinar la carrera y el salto con la trayectoria y potencia del balón
·         No preocuparse de la protección respecto a los adversarios durante el salto y el golpeo.
·         No mantener los ojos abiertos en el momento del golpeo.
·         No preocuparse de utilizar la superficie de contacto adecuada.

Con los siguientes videos mejoraras tu cabeceo en el futbol.












EVALUACIÓN No. 2

De la comprensión de la lectura y la observación de los videos responde lo siguiente:

  1. ¿En cuento al movimiento del cuerpo que es lo más importante en el cabeceo?
     2. ¿ En un dibujo sencillo indica que parte de la cabeza (huesos) intervienen en un  
          cabeceo perfecto?

     3.  ¿En un partido de futbol enumera e indica cuales son las jugadas en las que  
           intervien la cabeza del jugador?


 Fecha limite de entrega junio 4
  
Recuerden enviar sus respuestas al correo: 
  •  d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co

Gracias



FÚTBOL

IMPORTANCIA DEL FÚTBOL

Los deportes en equipo permiten que las personas sientan que forman parte de algo y que son aceptados por un grupo con un objetivo común.
Practicar un deporte como el fútbol, que incluye el calentamiento, caminar, trotar y correr, no solo despeja la mente, también ayuda a mejorar la concentración, ejercitando tanto el cuerpo como la mente. Además, este deporte incrementa la masa muscular, mejora la postura y fortalece los huesos. También es importante mantener una alimentación balanceada rica en nutrientes y vitaminas.



NATURALEZA DEL JUEGO

El fútbol es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo.

 El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro de la portería o arco contrario, el balón, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.

Las reglas no especifican ninguna otra posición de los jugadores aparte de la del guardameta, portero o arquero, pero con el paso del tiempo se han desarrollado una serie de posiciones en el resto del campo. A grandes rasgos, se identifican tres categorías principales: los delanteros, cuya tarea principal es marcar los goles; los defensas o defensores, ubicados cerca de su portería, quienes intentan frenar a los delanteros rivales; y los centrocampistas, mediocampistas o volantes, que manejan la pelota entre las posiciones anteriores. A estos jugadores se los conoce como jugadores de campo, para diferenciarlos del guardameta. A su vez, estas posiciones se subdividen en los lados del campo en que los jugadores se desempeñan la mayor parte del tiempo. Así, por ejemplo, pueden existir centrocampistas derechos, centrales (de contención) e izquierdos. Los diez jugadores de campo pueden distribuirse en cualquier combinación. Por ejemplo, puede haber cuatro defensas, cuatro centrocampistas y dos delanteros (4-4-2); o tres defensas, cuatro centrocampistas y tres delanteros (3-4-3), y la cantidad de jugadores en cada posición determina el estilo de juego del equipo: más delanteros y menos defensas (por ejemplo 3-3-4) creará un juego más agresivo y ofensivo, mientras que lo contrario (por ejemplo 5-3-2) generará un juego más lento y defensivo. Aunque los jugadores suelen mantenerse durante la mayoría del tiempo en una posición, hay pocas restricciones acerca de su movimiento en el campo. El esquema de los jugadores en el terreno de juego se llama la formación del equipo, y esta, junto con la táctica, es trabajo del entrenador.

POSICIÓN DE LOS JUGADORES:

Guardameta, arquero o portero

El guardameta, también conocido como portero, arquero o golero, es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre a su meta durante el juego, acto conocido como gol. El guardameta es el único jugador que puede tocar la pelota con las manos durante el juego activo, aunque solo dentro de su propia área. Cada equipo debe presentar un único guardameta en su alineación. En caso de que el jugador deba abandonar el terreno de juego por cualquier motivo, deberá ser sustituido por otro futbolista, ya sea uno que se encuentre jugando o un sustituto.

Defensa

El defensa, también conocido como defensor, es el jugador ubicado una línea delante del guardameta y una por detrás de los centrocampistas, cuyo principal objetivo es detener los ataques del equipo rival.  Si está ubicado más atrás, recibe el nombre de líbero; si son dos o más, reciben el nombre de zagueros. Los defensores posicionados en los costados del terreno son llamados laterales

Centrocampista

El centrocampista, mediocampista o volante es la persona que juega en el mediocampo en un campo de fútbol. Entre sus funciones se encuentran las de recuperar balones, propiciar la creación de jugadas y explotar el juego ofensivo. De acuerdo a estas funciones podemos distinguir: los volantes carrileros (los que juegan más cerca de la línea de banda); los de contención, que juegan casi a la misma altura que los defensores laterales para contribuir a la defensa y pueden ser uno o dos jugadores (el apodo de "Cinco" que se da a estos jugadores se debe a que es el número que suelen llevar en la camiseta); y los de creación o enganches, que se sitúan entre la línea de los carrileros y delanteros (son el cerebro del ataque y se caracterizan por su habilidad).

Delantero

Un delantero o atacante es un jugador de un equipo de fútbol que se destaca en la posición de ataque, la más cercana a la portería del equipo rival, y es por ello el principal responsable de marcar los goles. Es muy importante estar en movimiento y buscar siempre pase, es decir, desmarcarse para que le sea más fácil al que lleva la pelota pasársela. La velocidad es esencial.

 

ACTIVIDAD I

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN O ANTICIPACIÓN

Reconocimiento de saberes previos

(Semana del 10 al 21 de MAYO de 2021.)

  

ü  ¿Identificamos que es control de balón, saque, pases, recepción, tiro, defensa, 

  centro campista, guardameta, delantero?

ü  ¿Qué incidencia tiene la coordinación óculo pédica en el manejo del balón de futbol?

ü  ¿De qué cualidades físicas requerimos para disfrutar de este juego?

 

EVALUACIÓN 1:

1.       Defina con sus propias palabras los siguientes conceptos: Saque, Pases, Control del Balón, Tiros al arco, Remates.

2.       Investigue cual es el origen del futbol y presente un escrito con los puntos que considere más relevantes.

RECUERDE ENVIAR SU ACTIVIDAD AL EMAIL:

                             d.ine.yolanda.suaza.@cali.edu.co

Antes del 21 de mayo.

Gracias.

FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL FÚTBOL

Lo necesario para comenzar la práctica en el fútbol son los fundamentos.
Para iniciar este deporte es necesario conocer y saber los fundamentos básicos técnicos y ponerlos en practica.

Los fundamentos técnicos del fútbol se dividen en tres:
  • CONDUCCIÓN
  • RECEPCIÓN
  • Y PASES CON EL BALÓN
  1. Conducción:   Consiste en conducir el balón libremente, conducir bien el balón significa ser su dueño en todo momento esto requiere un excelente dominio. Es necesario aprender a conducir el balón con la cabeza levantada esto permite realizar correctamente la jugada requerida.


      2. Recepción:    Es la capacidad de recibir el balón luego de que tu compañero te diera
          el pase.  CONTROL DE BALÓN. Controlar el balón significa hacerse el amo de este, 
          sea con el pecho, muslo o pie.




     3.  Pase o golpear el balón:  El pase es el punto de poseer y luego transferir el balón de 
          un compañero a otro.  
          Tiene como objetivo
          -   Preparar los ataques
          -   Armar las jugadas
          -   Poseer el balón en equipo
          -   Contraatacar
          -   Dar ultimo pase o pase de gol



       4.  DISPARO
            Es la acción de enviar el balón hacia la portería del arco rival. Requiere un buen
            golpeo de balón, potencia, coordinación y confianza en uno mismo.  


     

LOS SIGUIENTES VÍDEOS  NOS ACERCARAN MÁS AL CONOCIMIENTO Y ENTENDIMIENTO DE LA FUNDAMENTACIÓN E IMPORTANCIA DE ESTE DEPORTE.







EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD VIRTUAL No.6

UNA VES QUE LEAS Y OBSERVE LOS VÍDEOS, ESTARÁS EN CONDICIÓN DE RESPONDE LO SIGUIENTE:

  1. ¿CUALES SON LOS MOVIMIENTOS BÁSICOS QUE TODO JUGADOR DE FÚTBOL DEBE CONOCER?
  2. EN EL FÚTBOL, CUALES SON LAS CUALIDADES DE UN BUEN PASE?
  3. ¿POR QUE EN EL FÚTBOL DE HOY ES TAN IMPORTANTE CREAR LOS ESPACIOS LIBRES EN LA CANCHA, PARA HACER EL JUEGO MÁS EFECTIVO?
Les recuerdo una ves más que para interactuar con ustedes deben contestarme al 

Email:   d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.so

escribiendo sus nombres completos,  y grupo al que pertenezcan.


Gracias.


=============

BIENVENIDOS A SUS CLASES DEL PRIMER PERIODO

 VOLEIBOL

GRADOS 10°- 15, 16, 17


SALUDO.

Apreciado Estudiante: Esperamos te encuentres bien en compañía de tu familia. 

Recuerda adecuar un espacio dentro de tu casa donde puedas realizar las actividades que se te proponen en la siguiente guía. 

Cuídate mucho, te extrañamos y queremos volver a verlos. 

Al terminar tus actividades debes enviarlas al correo de tu profesora. Lee muy bien las fechas de entrega, estos talleres están diseñados para el primer periodo del año lectivo 2021.

Recuerde colocar tu nombre, grado, asignatura y código.

Correo profesora Yolanda Suaza Moreno – d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co


ACTIVIDAD VIRTUAL V

FUNDAMENTOS TECNICOS DEL VOLEIBOL

VOLEO Y ANTEBRAZO

 

POSICIÓN BASICA Y DESPLAZAMIENTOS.

Ø En el voleibol existen tres posiciones básicas: la alta, la media y la baja, siendo las dos últimas las más empleadas.

    Los aspectos generales a tener en cuenta en la posición y desplazamiento de los jugadores son: La cabeza y la mirada al frente.

Ø La ejecución de cualquiera de los fundamentos técnicos en el juego del voleibol exige una posición adecuada y de un desplazamiento que asegure el éxito de la acción.

   La enseñanza del voleibol debe comenzar por el aprendizaje de los desplazamientos y de las posturas principales de las acciones propias del juego.

    El descuido de esta faceta en la actividad del voleibolista puede provocar faltas innecesarias, torpeza en los movimientos de los jugadores que obstruccionan su motricidad específica y en muchos casos se convierten en causas principales en la pérdida de un tanto.



Ø Los aspectos generales a tener en cuenta en la posición y desplazamiento de los jugadores son: La cabeza y la mirada al frente, tronco ligeramente inclinado hacia atrás, piernas semiflexionadas, los pies uno más adelante que otro.

    Puntas de los pies dirigidas al frente, los brazos ligeramente flexionados al frente o a los lados del cuerpo

    Los desplazamientos están en función de la trayectoria del balón, ya sea en su recepción o en la preparación del ataque.

  Para lograr resultados satisfactorios en los desplazamientos, es necesario desarrollar capacidades físicas especiales. Específicamente la rapidez de reacción, la cual está constituida por los siguientes aspectos: Sentido de anticipación, rapidez para correr y desplazarse hacia delante - atrás y derecha – izquierda, rapidez de cambio de dirección durante los desplazamientos. Rapidez combinando giros y caídas.

 

ANTEBRAZO



Para este gesto técnico, los brazos deben estar totalmente estirados, recordando que cada golpe que le damos al balón con esta técnica debe ser en medio de los codos y las muñecas.

 


Ø El antebrazo, es el gesto técnico más utilizado para la recepción del saque o la defensa del ataque rival.

    Las fases para lograr hacer correctamente el antebrazo seria así:

    Antes de realizar la acción técnica en sí es muy importante que los jugadores se sitúen en una posición correcta previa al golpeo.

    La posición debe ser baja para conseguir estabilidad en el golpeo y un mayor tiempo de ajuste en el contacto con el balón. Realizando una semiflexión de las rodillas, los pies se posicionan separados y con las puntas hacia delante de forma que uno de ellos esté ligeramente más adelantado con respecto al otro.

   Los brazos van completamente extendidos, no se sueltan las manos y se alejan los codos del pecho.

EJERCICCIOS PARA HACER EN CASA:




 

ACTIVIDAD V

 

1.      Analiza cuales son los grupos musculares que más participación tienen en la ejecución del gesto técnico del antebrazo y explícalo.

2.    Lleva a la práctica 3 ejercicios que buscan mejorar tu control de antebrazo.

3.   Lanza el balón, ubicate antes del contacto, flexiona piernas y golpea el balón

      por 10 veces.

4.   Haz pases contra una pared de antebrazo, y dime cuantos pases logras hacer.


FECHA LIMITE DE ENTREGA MARTES 20 DE ABRIL

                 




ACTIVIDAD VIRTUAL IV

ACTIVIDADES A DEARROLLAR

 El voleibol es una disciplina deportiva que se caracteriza por el contacto con el balón, el cual debe ser principalmente manejado con las manos.

¿Que tanto reconocemos y controlamos nuestro cuerpo en relación con un objeto adicional?

DESARROLLO DEL TEMA:  Cada disciplina deportiva, tiene sus gestos técnicos específicos, que hacen especial la práctica de cada deporte.
En el voleibol los gestos técnicos son: El voleo, El antebrazo, El saque, El remate y el Bloqueo.


El voleo dentro de nuestro contexto, no es otra cosa que el golpe que se le propina al balón cuando se encuentra en el aire con la yema de los dedos de las manos, sin empujarlo, ni retenerlo, antes de que caiga al suelo.

APLICACIÓN: Realizar un calentamiento completo, movilidad articular, activación cardiovascular, desplazamientos, estiramiento.
Calentamiento especifico:
Caminar lanzando el balón al aire cogerlo sin dejarlo caer.
Caminar lanzando el balón al aire y adelante, saltar a atraparlo sin dejarlo caer.
Caminar lanzar el balón al aire, correr aplaudiendo a cogerlo sin dejarlo caer.

EVALUACIÓN: 

  • Se lanza el balón al aire, se ubican debajo con flexión de piernas, hacer contacto con el balón con las yemas de los dedos, acompañandolo hacia arriba con extensión completa de piernas y brazos. hacerlo 30 veces.
  • Hacer diversos ejercicios de control buscando mejorar el manejo óculo manual con el balón. Narrarlas
  • Investigar que es coordinación óculo manual y deducir cuál su importanicia en el voleibol
Enviar sus respuestas al correo electronico:

  • d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co

  • No olvide colocar su nombre completo.
FECHA LIMITE DE ENTREGA MARZO 16 DEL 2021

Gracias


ACTIVIDAD VIRTUAL III

(Semana del 01 al 12 de marzo del 2021)

 

RETROALIMENTACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DEL VOLEIBO 

POSICIÓN BASICA - DESPLAZAMEINTOS

COMBIINACIÓN DE GOLPE DE DEDOS Y GOLPE DE ANTEBRAZOS

SERVICIOS Y RECEPCIÓN

REMATE Y BLOQUEO

JUEGO Y REGLAS DE JUEGO

  

POSICIÓN BASICA Y DESPLAZAMIENTOS.





CONOCIMIENTO:

En el voleibol existen tres posiciones básicas: la alta, la media y la baja, siendo las dos últimas las más características del juego. ... Los aspectos generales a tener en cuenta en la posición y desplazamiento de los jugadores son: – La cabeza y la mirada al frente.

La ejecución de cualquiera de los fundamentos técnicos en el juego del voleibol exige una posición adecuada y de un desplazamiento que asegure el éxito de la acción. La enseñanza del voleibol debe comenzar por el aprendizaje de los desplazamientos y de las posturas principales de las acciones propias del juego. El descuido de esta faceta en la actividad del voleibolista puede provocar faltas innecesarias, torpeza en los movimientos de los jugadores que obstruccionan su motricidad específica y en muchos casos se convierten en causas principales en la pérdida de un tanto. Ambos aspectos (el desplazamiento y la posición) forman la fase preparatoria de los diferentes fundamentos técnicos del juego. La realización tanto de una como de otra depende del carácter del fundamento y de la situación de juego que exista. Los aspectos generales a tener en cuenta en la posición y desplazamiento de los jugadores son: – La cabeza y la mirada al frente. – Tronco ligeramente inclinado hacia atrás. – Piernas semiflexionadas. – Los pies uno más adelante que otro. – Puntas de los pies dirigidas al frente. – Los brazos ligeramente flexionados al frente o a los lados del cuerpo

 Los desplazamientos están en función de la trayectoria del balón, ya sea en su recepción o en la preparación del ataque. Estas dos situaciones hacen que todos los jugadores estén en movimiento en un mismo momento. Esto hace que los movimientos y desplazamientos varíen en la velocidad de reacción o traslación y que por consiguiente se pierda la visión directa de la superficie de juego para seguir las evoluciones del balón en el aire. Los tipos de desplazamiento más utilizados son: los desplazamientos hacia adelante; los desplazamientos hacia atrás y los desplazamientos laterales (pasos añadidos, pasos cruzados y pasos mixtos).

Para lograr resultados satisfactorios en los desplazamientos, es necesario desarrollar capacidades físicas especiales. Específicamente la rapidez de reacción, la cual está constituida por los siguientes aspectos: – Sentido de anticipación – Rapidez para correr y desplazarse hacia delante - atrás y derecha - izquierda – Rapidez de cambio de dirección durante los desplazamientos – Rapidez combinando giros y caídas. Desde el inicio del aprendizaje cualquier pérdida del sentido del equilibrio, alteración neuromotora o desbalance muscular puede impedir un correcto desempeño de la actividad motriz, por lo que se hace necesaria una adecuada evaluación físico-atlética para descartar cualquier proceso que impida el óptimo desempeño del jugador

 

ACTIVIDAD

·       En línea de 9 metros en posición baja desplazarse de un lado a otro hacia adelante, atrás con repeticiones de 5 veces

·       En esta misma distancia desplazarse lanzando un balón hacia arriba y adelante sin dejarlo caer, con repeticiones de 10 veces

 

EVALUACIÓN

·       En un ligero relato cuéntame, como te sentiste. ¿Lo pudiste hacer correctamente?

·       Describa tres ejercicios donde haya diferentes tipos de desplazamientos.

 

FECHA LIMITE DE ENTREGA:     12 DE MARZO

Recuerda enviar tus respuestas al Email: d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co

Gracias.

 


ACTIVIDAD VIRTUAL II

(Semana del 15 al 26 de febrero del 2021) 

CONOCIMIENTO

EL CALENTAMIENTO



El calentamiento es un conjunto de ejercicios de todos los músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con la finalidad de preparar al organismo para un mejor rendimiento físico y para evitar algún tipo de contracción muscular o alguna lesión física.

Se realizan ejercicios de todo tipo, desplazamientos, movimientos articulares, ejercicios de coordinación, carreras, saltos, etc. ... siempre intentando calentar el mayor número de músculos posible.

Abordamos la ejecución de un calentamiento con sus aspectos generales, los que se tienen en cuenta para la práctica deportiva.

Explico los conceptos de calentamiento general, calentamiento especifico, movilidad articular.

ACTIVIDAD II

Realizo los siguientes ejercicios:

·       Trabajo de líneas a 3 metros, 10 desplazamientos laterales.

·       Trabajo de líneas frontales a 3, 6, 9 metros.  Ir de frente, regresar de espaldas.

·       Desplazamientos con elevación de rodillas, taloneo, con diferentes movimientos de brazos.

·      Calentamiento especifico con balón. Pases tipo tenis con brazo derecho. Luego con brazo           izquierdo, luego con los dos a 3, 6 y 9 metros.

·       Pases con dos brazos atrás.

·       Control con antebrazo derecho, luego con el izquierdo.

·       Desplazarse haciendo control de un brazo al otro sin dejar caer el balón.


EVALUACIÓN

·       ¿Describe el paso a paso de un calentamiento general y especifico?

 

FECHA LIMITE DE ENTREGA:   FEBRERO 26

Recuerde enviarla al Email:  d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co

Gracias


ACTIVIDAD VIRTUAL 1

BIENVENIDOS A SUS CLASES DEL PRIMER PERIODO

 VOLEIBOL


GRADOS 10°- 15, 16, 17

 

COMPETENCIA:  COMPETENCIA MOTRIZ.

NIVEL DE DESEMPEÑO:  Selecciono técnicas de movimiento de acuerdo con el objetivo planeado en la sesión de clase y el deporte del voleibol, teniendo en cuenta la importancia de su ejecución y el cuidado del cuerpo.

CONOCIMIENTO:

Defino y explico el concepto del voleibol, su finalidad, las características, los fundamentos, las técnicas para realizar y disfrutar este deporte.

EL VOLEIBOL, es un deporte que se juega entre dos equipos, de seis integrantes cada uno, en un campo de juego dividido por una red central sobre la cual se debe pasar una pelota que se golpea con las manos o brazos, principalmente.

 El objetivo del juego es lograr que la pelota caiga en el suelo del lado contrario o fuera del campo, a fin de hacer anotación u obtener una oportunidad de jugada. Sin embargo, el equipo rival pondrá en práctica diversas tácticas defensivas y ataques para evitar que la pelota caiga de su lado.

 El juego de voleibol inicia con un saque de pelota de un equipo hacia el lado contrario del campo. Cada equipo puede hacer hasta tres toques de balón para devolverlo al adversario, asimismo a medida que el juego se desarrolla y se anotan puntos, los jugadores deben rotar sus posiciones según las reglas.

CARACTERISTICAS DEL VOLEIBOL

·       Es un juego deportivo en el cual se enfrentan dos equipos con seis integrantes cada uno

·       La finalidad del juego es pasar la pelota por encima de la red al otro lado de la cancha

·       El juego se desarrolla en tres o cinco sets. Cada set se gana por la anotación de 25 puntos y debe haber una ventaja de dos puntos de diferencia con el equipo contrincante, por ejemplo 25 - 23

·       En caso de empate se juega un tercer o quinto set que ganará el equipo que consiga los primeros 15 puntos, siempre y cuando tenga dos puntos de diferencia, por ejemplo 15 -  13

·       Los sets no tienen tiempo determinado de duración, esto dependerá de cómo se desarrollen las jugadas y el arbitraje.

·       El voleibol se juega en espacios cerrados y abiertos

·       Todos los jugadores deben estar identificados con un uniforme que consta de una camiseta identificada con el número del jugador, pantalones cortos y zapatos deportivos.

·       Las reglas y actividades del voleibol son determinadas por la Federación Internacional de Voleibol.


EVALUACIÓN


Responda las siguientes preguntas:
1.- ¿Cual es la importancia que tiene el juego de Voleibol?

2.- ¿Como se juega y cual es la ubicación de los jugadores en la cancha?

3.- ¿Cual es la finalidad del Voleibol?


Favor enviar sus respuestas al siguiente correo:     d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co

Fecha limite de entrega:      19 de febrero

Gracias

NIVEL DE DESEMPEÑO.

Identifica los patrones básicos del movimiento de acuerdo con el objetivo planteado en la sesión de clase y el deporte especifico, teniendo en cuenta la importancia de su correcta ejecución en la practica deportiva, y el cuidado de su cuerpo.

INTRODUCCIÓN

En las siguientes lecturas y actividades encontraras la información necesaria para alcanzar los anteriores desempeños, sobre la importancia del ejercicio diario y la práctica deportiva.


IMPORTANCIA DEL EJERCICIO DIARIO

La educación Física tiene importancia destacada como elemento clave de la salud integral de las personas en sus dimensiones física social y mental. Por ello que sea este el momento para que estas prácticas virtuales nos ayuden a sobrellevar con éxito la situación que estamos viviendo y nos permita guardar el equilibrio mental físico y emocional que necesitamos.

El equilibrio en la vida se adquiere con el ejercicio diario de cuidar el cuerpo en sintonía con el cultivo de la mente y el espíritu.

El cuerpo es nuestra parte física y su postura, el cual toma forma de acuerdo con nuestras emociones, pensamientos y experiencias de vida.

La mente es el registro de nuestros pensamientos y emociones.

El espíritu es la capacidad de sentir y de pensar.

Muchas veces tenemos control mental, pero estamos desconectados de nuestro cuerpo, de nuestras emociones y de nuestro espíritu.  Otras veces estamos muy atentos a nuestro cuerpo y descuidamos nuestra mente y emociones. Algunas veces atendemos sólo nuestra parte espiritual y de repente no avanzamos porque ignoramos la importancia que tiene poner en sintonía el cuerpo la mente y el espíritu.

 PROPOSITOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

·       Mantener la salud corporal y mental

.       Fomentar el trabajo en equipo

·       Crear disciplina

·       Desarrollar una actitud de respeto

·       Crear un ambiente de competencia sana

·       Promover las actitudes de liderazgo

·       Fomentar la actitud de autoexigencia.

 PROPOSITOS DEL AREA

A través del movimiento el ser humano realiza el aprendizaje de si mismo y del mundo para sobrevivir y adaptarse.

 

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN O ANTICIPACIÓN

(Reconocimiento de saberes previos)

Semana del 01 al 12 de febrero de 2021.

 Inicialmente se realizará una prueba diagnóstica para identificar que saberes trae el estudiante y que falencias tiene en la práctica del Voleibol.  Partiendo del calentamiento general, calentamiento especifico, movilidad articular, activación cardiovascular, y estiramientos. Igualmente, sobre los gestos técnicos específicos que hacen especial la práctica de este deporte. Esta prueba la iniciaremos aclarando primero los siguientes conceptos:

ü  ¿Qué entendemos por cualidades físicas?

ü  ¿Qué incidencia tienen las cualidades físicas en la práctica de los deportes?

ü  ¿Qué es un calentamiento general?

ü  ¿Qué es un calentamiento especifico?

ü ¿Realiza un calentamiento completo, con desplazamientos cortos, rápidos, lentos, con distintas formas de locomoción?

EVALUACIÓN:

Con sus propias palabras defina los conceptos mencionados anteriormente y la importancia que tiene cada uno de ellos.

Enviarlas al Email:  d.ine.yolanda.suaza@cali.edu.co

Fecha límite de entrega 12 de febrero.

Gracias

Observa el video.

IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA









No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS

Estamoa a las puertas del inicio de un nuevo año escolar, a través de este medio les doy mi más calurosa y sentida bienvenida, al tiempo com...